El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, instó a la población en general a defender la soberanía nacional y alentar a los mexicanos que radican en Estados Unidos a no bajar la guardia y defender a México ante las medidas tomadas por el presidente Donald Trump, luego de que el pasado 25 de enero firmara dos órdenes ejecutivas que impactarán a los migrantes, tanto a aquellos que ya se encuentran en la Unión Americana como a los que arriban por sus fronteras.
Además, Bravo Padilla calificó de “inadmisible” la postura del mandatario estadounidenses respecto a su trato hacia México y afirma que estas las declaraciones son la “más burda expresión de toda ruptura de formas políticas de diálogo entre países”.
Por otra parte, reconoció que hasta el momento, el Tratado de Libre Comercio ha permitido el desarrollo de algunos sectores y “debe insistirse en su integridad, aunque también es momento de que la política exterior de México fortalezca relaciones con América Latina, Europa y Canadá”, aseveró.
Respecto al vínculo académico se dio a conocer que la Máxima Casa de Estudios en Jalisco, brinda cursos y diplomados en la Casa de la Cultura de Los Ángeles, con el apoyo del Consulado de México en esa ciudad de California, dirigidos a la comunidad de origen mexicano e hispano. A la fecha existen 52 convenios vigentes.
JESUITAS LAMENTAN POLÍTICA MIGRATORIA
Por otra parte, las comunidades jesuitas radicadas en Estados Unidos y Canadá expresaron su preocupación por las medidas que el nuevo gobierno implementará en materia de migración.
“Los jesuitas de Canadá y Estados Unidos estamos preocupados por las acciones de la nueva administración que incrementarán dramáticamente las detenciones y deportaciones. Además, estas medidas separarán todavía más a la Unión Americana de sus vecinos y descalifican el juicio de las autoridades locales cuando se trata de proteger a sus comunidades”, señalaron a través de un comunicado.
Aseguran que la detención de personas que vienen a Estados Unidos en busca de seguridad “es deshumanizante y no refleja el compromiso de nuestra fe católica en la defensa de los derechos humanos. Los migrantes tienen derecho a una consideración justa de sus casos bajo normas internacionales y leyes estadounidenses”.
Por último, reiteraron su solidaridad con los migrantes e instan a la comunidad en general a “levantar nuestras voces y exigir a las autoridades gubernamentales que actúen conscientemente”.
PODRÍAN AUMENTAR TRANSTORNOS MENTALES
En otros temas, José Manuel Hernández Arias, coordinador del Módulo de Salud Mental del XIX Congreso Internacional Avances en Medicina Hospital Civil de Guadalajara (CIAM 2017), advirtió que la tensa relación entre Estados Unidos y México, podría generar un incremento en las enfermedades de salud mental en la población.
“Si las tendencias actuales continúan, vamos a tener mayor presencia de trastornos mentales como depresión y ansiedad, eso es innegable”. En este panorama, recomendó que la población acuda con expertos en salud mental para recibir una atención especializada.
Además, Hernández Arias señaló que en el área de salud mental del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), la principal causa de atención es la ansiedad, seguida de la depresión, luego otras patologías mentales como el trastorno bipolar y la esquizofrenia.
El CIAM 2017 tendrá lugar del 23 al 25 de febrero y tiene como tema central “Las tecnologías de la información y comunicación para la salud y el bienestar”.
FRASES
“Debemos dar ejemplo, ante nosotros mismos y ante el mundo, de sentido de responsabilidad política, conciencia histórica y madurez cívica”,UdeG
“Las órdenes ejecutivas de Trump, lejos de promover el bien y respetar la dignidad, provocan daños y una mayor división”,Comunidad jesuita en Estados Unidos y Canadá
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .