Universidades

Crece en la ZMG el arte del tatuaje

El tatuaje está de moda en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y es un elemento de identidad de las diferentes clases sociales, destacó José de Jesús Loza Sánchez, quien realiza la investigación “Las prácticas socioculturales de las artes visuales como proceso de la reconfiguración de la identidad de la clase media”, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

De acuerdo con Loza Sánchez, el incremento en la demanda es evidente en el crecimiento de la oferta. Cada vez son más estudios o establecimientos los que se dedican a hacer tatuajes.

LA MODA EN CIFRAS

José de Jesús quien es estudiante del doctorado interinstitucional en Arte y Cultura, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, aseguró que en Jalisco, hace cuatro años había 54 establecimientos o locales para tatuar, y ahora hay alrededor de 150 legalmente reglamentados ante Padrón y Licencia sólo en la ZMG.

“La moda del tatuaje en la ZMG es un reflejo de lo que pasa en el país y en América Latina. En Latinoamérica se calcula que se tatúan en promedio tres mil personas al día. En el país, dos mil 500 al mes y se calcula que hay 14 millones de personas tatuadas. El 60 por ciento son mujeres”, destacó.

En el contexto nacional, Jalisco se está convirtiendo en un referente en el mundo del tatuaje. “En la Zona Metropolitana se encuentran muchos de los principales tatuadores nacionales, como ´El Güello´ y ´El Sammy´”, añadió.

TATOOSY SU CONTEXTO SOCIAL

Además, el estudiante de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco, explicó que en el estrato bajo hay sectores que usan el tatuaje para identificarse con una pandilla, y es una prueba de virilidad y valentía para quien va a defender su territorio; otros, se tatúan por motivos religiosos, figuras muy emblemáticas para ellos son la Virgen de Guadalupe y Jesucristo. En cuanto a las mujeres de ese estrato social, suelen tatuarse por moda.

En las personas de clase media se incrementa el uso del tatuaje en lugares no visibles como espalda, en piernas y antebrazos para estar a la moda. Suelen tatuarse profesionistas, principalmente, los abogados y médicos, aunque también hay odontólogos y contadores. En las clases altas se suelen usar para “estar en onda” y como símbolo sensual y erótico.

En cuanto a los tatuadores se están convirtiendo en una especie de nuevas estrellas derockque gozan de popularidad, sobre todo aquellos que tienen conocimientos o estudios en artes plásticas, dominan diferentes técnicas artísticas y las experimentan haciendo tatuajes. A quienes actualmente se forjan en el oficio mismo, sin estudios de artes plásticas, les está costando un poco más de trabajo. “Los profesionales del arte están teniendo más éxito en el mercado”, finalizó Loza Sánchez.

GUADALAJARA, MECA DEL TATUAJE

Por último, David Sánchez Rico, mejor conocido en el mundo del tatuaje como “El Barra”, aseguró que  “Guadalajara es una de las mejores plazas del país en el tatuaje. En esta ciudad hay muy buenos artistas. Muchos están empezando a destacar en las expos del tatuaje. Hay quienes aprendieron aquí y ya trabajan en otras ciudades como Puerto Vallarta o Ciudad del Carmen, Campeche. La Perla Tapatía es una de las mecas del tatuaje. Mucha gente interesada en aprender viene a esta ciudad. Yo he tenido aprendices de otras partes del país, como León, Guanajuato”.

CIFRAS

3 Mil personasal día se tatúan en promedio en América Latina.

2 Mil 500lo hacen sólo en México al  mes

14 Millonesde personas tatuadas en el mundo es el estimado que tiene el alumno de la UdeG

DATO

De las 14 millones de personas tatuadas en el mundo, el 60 por ciento son mujeres.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México