Una forma sencilla de tener y utilizar energía eléctrica en cualquier momento del día, sin duda, es usar la tan conocida pila, dispositivo que permite almacenar una determinada carga eléctrica y satisfacer las necesidades en términos eléctricos, un invento que revolucionó la industria automotriz al permitir mover los primeros autos eléctricos y darle al motor de combustión interna una forma de arranque; un dispositivo que podemos llevar de un lado a otro, y que ahora ha tomado un papel fundamental en la transición energética para poder almacenar energía y disponerla en los momentos en que las renovables no están activas, sin embargo, se cuestiona mucho la utilización por su alta huella de carbono, si bien proporcionan energía libre de emisiones contaminantes su fabricación y disposición provoca la utilización de grandes cantidades de recursos naturales que pueden alterar la biodiversidad de muchos sitios y en la actualidad su nivel de reciclado todavía es bajo por lo que los actuales equipos pasarán a ser un residuo peligroso.
El mercado tiene disponibles una variedad de modelos y capacidades de baterías, fabricadas en diferentes materiales, como podemos utilizarlas en pequeños juguetes para niños como conformar una red de respaldo para una ciudad que requiere satisfacer sus demandas y picos energía, dependiendo de la utilización será el tipo, las características técnicas y el costo.
Recientemente con el impulso mundial de las energías renovables y la transición de la movilidad a esquemas eléctricos la manufactura de las baterías ha sido uno de los sectores donde se está investigando e invirtiendo, apareciendo diferentes fabricantes sobre todo de la región oriental y esencialmente China que domina la fabricación y suministro de casi el 70 % del mercado tanto para módulos fijos como para electro movilidad debido a que actualmente los sitios con mayor disponibilidad de Litio es el continente asiático, a su vez que las tecnologías con las que se fabrican han acelerado el tiempo de producción y los esquemas comerciales han planteado mejores planes para la adquisición y puesta en marcha.
Debido a los excesos de producción de energía solar o eólica, muchos sistemas eléctricos de alto voltaje se ven dotados de enormes bancos de baterías que respaldan la estabilidad en los momentos de mayor demanda y hacen que los picos sean absorbidos por lo que resulta muy atractivo para particulares instalar parques de energía renovable con bancos de baterías como sucede en la región de California al ser uno de los mercados que más han crecido y estas empresas llegan a cotizar en algunas bolsas de valores tecnológicas ya que el precio del Kw-hr se vuelve muy atractivo en términos económicos a las horas de mayor demanda y por otro lado, el costo de producirlo es muy bajo por lo que la rentabilidad se vuelve con grandes ganancias mientras más robusto sea el sistemas y cuanto mayor sea el consumo en horas pico y de esta forma la continuidad y permanencia de la electricidad se vuelve un indicador económico para localidades, como lo demuestra el estado de Texas en los Estados Unidos donde se ha vuelto un foco de atracción por la disponibilidad de energía limpia, estable y a costos muy por debajo de sistemas como por ejemplo el termo eléctrico o carbo eléctrico que tienen un costo muy alto y su huella de carbono hace poco atractiva a estas generadoras frente a las renovables con bancos de baterías.
En términos prácticos las baterías se han centrado en un solo material, el litio Li, aunque hay ya posibilidades con otros materiales como sales de sodio Na, el litio se ha vuelto el preferido de los fabricantes porque sus características electroquímicas de potencial de reducción de 3.05 Volts hace que pueda ceder más fácilmente electrones, lo que significa que puede cargar el material de la batería a una velocidad mayor que otros materiales como la de plomo ácido y de esta forma se constituye el Ion-Li+ de aquí el nombre de las baterías.
Al parecer se ha encontrado un esquema de desarrollo con estos bancos de baterías recargables que si bien llegan a tener periodos de vida de hasta 20 años, que en la actualidad no se ha comprobado, no se tiene certeza sobre la cantidad de impactos ambientales que están provocando por la cantidad de material de las minas para obtener un kilogramo de litio y sobre todo la cantidad de agua que se necesita para extraerlo y procesarlo, ya se tiene antecedentes en localidades de Perú que se han quedado sin agua para las comunidades de productores de granos o producción animal o que están contaminando las aguas subterráneas, diferentes activistas ambientales han difundido información pero desafortunadamente sin impacto en las regulaciones ya que las empresas tienen acuerdos con gobiernos sin tomar en cuenta una legislación ambiental y para el caso de empresas asiáticas este factor no se toma en cuenta.
Podemos ver un horizonte de crecimiento para las energías renovables y los autos eléctricos pero se debe tomar en cuenta la cantidad de afectaciones que se están provocando y con la llegada de la electro movilidad la huella de carbón generada por las baterías podría ser significativa para los efectos en el cambio climático y no se está tomando en cuenta por la gran cantidad de intereses de grandes empresas que buscan cuantiosas ganancias y sin considerar que ya estamos padeciendo severas alteraciones al medio ambiente.
Fernando Yered Suarez García
Becario Delfín UNIVA y estudiante de Ingeniería Eléctrica en el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo