Mirna Mis siempre supo que sería ingeniera civil. Era su mundo, reconoce. Creció entre el papel mantequilla, un montón de planos y el olor a tinta china que su Papá, un ingeniero civil dedicado a la construcción de redes carreteras, conocidos como camineros, utilizaba para trazar sus proyectos.
Su gozo era leer libros que él guardaba sobre carreteras y cálculos, aunque el lenguaje le pareciera ajeno. “Él me decía, no le entiendes y yo le decía, pero algún día lo voy a entender, porque me gustaba”, cuenta con esa empatía que la caracteriza. Antes de terminar la primaria, en unas vacaciones de verano, ya había devorado el libro de álgebra Baldor, adelantándose, por mucho, a sus futuros compañeras y compañeros de secundaria.
Desde entonces, no ha dejado de aprender y trabajar para alcanzar sus objetivos y hoy tiene otro en la mira: convertirse en la primera presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), un hecho que marcaría un antes y un después en la historia de la Asociación Civil, la más grande a nivel nacional, fundada en 1968.
“Cuando tomo un reto soy bien comprometida… Me gustó esa parte de que cuando levanto la mano (para ser candidata) todas las dudas se disiparon, gracias al apoyo de todas y todos mis compañeros”, señala en entrevista.
Trabajo en equipo
La decisión de la candidata por la Planilla Amarilla, de aspirar a dirigir el colegio por el periodo 2025-2026 responde a una necesidad de darle continuidad a todo ese trabajo que se ha venido desempeñando, en beneficio del fortalecimiento del CICEJ, como parte del XVIII Consejo Directivo encabezado por el Ing. Luis Barboza Niño, desde la Coordinación de Proyectos Especiales en Materia Hídrica, la Comisión de Igualdad y Empoderamiento de la Mujer y la propia primera secretaría suplente.
“Por ejemplo, somos una asociación de profesionistas que tenemos inscrito un programa de educación ambiental en la agenda del agua de la ONU, entonces, ¿quién le va a dar seguimiento? fue una necesidad por darle continuidad al trabajo que venimos haciendo, porque es un trabajo de muchos años”.
La ingeniera civil Mirna Mis se dice decidida y, sobre todo, comprometida para llevar a buen puerto el colegio, porque los objetivos están claros, al igual que el reto que es “hacer un trabajo de consejo mejor que el actual; el presidente Barboza nos está dejando una vara muy alta porque ha sido una persona que se ha comprometido mucho con la asociación y lo mínimo que podemos hacer es de ahí para arriba”, añade la maestra en Hidráulica e investigadora.
Entre sus principales propuestas que respaldan su plan de trabajo están la capacitación y actualización, por medio de las vinculaciones que se han ido formando con entidades nacionales e internacionales; la integración de una plataforma autogestiva que permita a las y los asociados tomar cursos de manera presencial o virtual; sesionar fuera del recinto, con el fin de que el colegio llegue a todos los rincones de Jalisco y le haga honor a su nombre, así como el impulso a la fraternidad y lograr que las y los ingenieros que han cimentado el colegiado regresen a su casa; “permear otra vez toda esa experiencia técnica e ir entrelazando estas generaciones más grandes y nosotros”.
“El momento de servirse del colegio ya pasó; nosotros debemos servir al colegio, porque si servimos al colegio estamos sirviendo a nuestro estado”.
La primera mujer al frente del CICEJ
La ingeniera Mirna ríe emocionada cuando se aborda el tema de la posibilidad de convertirse en la primera mujer al frente del CICEJ. Está consciente de que, de hacerlo, su nombre marcará significativamente un antes y un después en la historia de la Asociación.
-Dicen que es el tiempo de las mujeres ¿Será?
“Justo un compañero me decía: El tiempo de las mujeres siempre ha sido, el hecho de que no lo hayamos reconocido es otro tema, pero ahorita hay un cambio generacional, pero también de mentalidad en donde no importa el género, lo que importa con las capacidades”.
La candidata reconoce el costo de llegar a esta posición en un colegio integrado en su mayoría por hombres; “sí costó mucho trabajo en el colegio, hay que decirlo, se puso complicado en un primer momento y algunas de mis compañeras que tienen años participando nunca pudieron llegar a un tema como la comisión por ese sesgo que había dentro de la asociación”. Sin embargo, la brecha se ha ido abriendo y la prueba está en que hoy hay mujeres ocupando secciones en el Consejo Directivo y dirigiendo proyectos trascendentales.
La nueva contra la vieja guardia
Mirna Mis, quien se describe como comprometida, soñadora, responsable y solidaria, llegó al colegio hace 16 años, primero, como estudiante y tres años después, ya como agremiada. Su contrincante en esta contienda es el ingeniero Luis Fernando Michel, quien ha ocupado diversos cargos en el sector público y privado.
-¿Qué tiene Mirna Mis que no tenga su contrincante?
“Pasión por la ingeniería civil y compromiso porque cuando me comprometo con algo me comprometo de verdad y esa es una de las cosas que marca la diferencia porque no solo es decir y levantar la mano, sino es mantener la mano levantada durante todo el periodo de la gestión; voy a trabajar desde el primer al último día con la misma intensidad, con esa misma emoción, con ese mismo impulso y con esa misma motivación”.
TRAYECTORIA
◦ Ingeniera civil egresada de la Universidad de Guadalajara, investigadora, académica y con un interés muy especial en temas hidráulicos.
◦ Maestra en Hidráulica por la UAG y maestrante e Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
◦ Ha ocupado diversos cargos estratégicos al interior del CICEJ.
◦ Además de su experiencia en la industria de la construcción, haocupado diversas áreas académicas y sociales.
◦ Ha recibido diversos reconocimientos institucionales por su contribución en los ámbitos académicos docente, gremial y empresarial como el Premio Enrique Dau Flores, en 2017, el Hugo Vázquez Reyes, en 2023 y el Premio al Profesionista Destacado en 2024.
PROPUESTAS
1.Capacitación y actualización
2.Modernización de la casa
3.Digitalización
4. Participación activa de las y los agremiados
5. Fraternidad