Universidades

Proyecto desarrollado por investigadores universitarios en colaboración con la empresa Sommusa, utiliza tecnología de fotocatálisis y luz UV, superando a los dispositivos tradicionales

UdeG patenta dispositivo para sanitizar el aire con tecnología innovadora

La Universidad de Guadalajara (UdeG) ha logrado un nuevo avance en el desarrollo tecnológico con la obtención de una patente para “Dellaria”, un dispositivo que elimina hasta el 99% de hongos, bacterias y virus del aire. Este sanitizador, diseñado con tecnología de fotocatálisis y luz ultravioleta (UV), representa una innovación frente a dispositivos tradicionales, ya que combina la luz UV con materiales semiconductores que generan agentes oxidantes capaces de descomponer contaminantes en el aire.

El proyecto es resultado del esfuerzo de investigadores de tres centros universitarios: el CUCEI, el CUCS y el CUTlajomulco. Según Miguel Ángel López Álvarez, investigador del CUCEI, Dellaria destaca por su eficiencia al emplear fotocatálisis, una técnica que no solo supera a la luz UV o el ozono, sino que también garantiza un ambiente más limpio y seguro.

Tecnología al servicio de la salud

Aunque puede utilizarse en entornos domésticos, Dellaria tiene un alto potencial para aplicaciones en hospitales, especialmente en áreas críticas como quirófanos. “Este dispositivo logra una descomposición completa de materia orgánica, lo que lo hace ideal para ambientes que requieren estrictos niveles de sanitización”, explicó Esteban Hernández de León, investigador del CUCS.

El dispositivo fue sometido a múltiples pruebas, incluidas aplicaciones en el entorno real, como durante los incendios en el Bosque La Primavera, donde demostró ser eficaz para reducir olores en viviendas afectadas.

Un esfuerzo conjunto de academia e industria

El desarrollo de Dellaria implicó una colaboración de cuatro años con la empresa Sommusa, que participó en el diseño y producción del dispositivo. César Alberto Reynoso García, investigador del CUTlajomulco, destacó que se trabajaron más de diez prototipos para perfeccionar su funcionalidad y estética.

El Director General de Sommusa, Alejandro Muñoz, subrayó que la empresa está lista para manufacturar el dispositivo a nivel masivo. "Es un orgullo colaborar con la UdeG, nuestra Alma mater, y transformar la innovación en una oportunidad de negocio", comentó.

Patente 104: un logro más para la UdeG

La patente de Dellaria es la número 104 que registra la UdeG, consolidando su papel como líder en transferencia tecnológica. Este logro se suma a otros 41 modelos de utilidad y 23 diseños industriales registrados por la institución.

Humberto Gutiérrez Pulido, Secretario Académico del CUCEI, destacó la importancia de alianzas con empresas para llevar las innovaciones de los laboratorios universitarios al mercado. Agradeció el trabajo del equipo de la Coordinación General de Investigación y Vinculación, liderado por Ramón Willman, en la gestión de esta patente.

Con este desarrollo, la UdeG busca generar tecnologías que beneficien a la sociedad y fortalezcan la colaboración entre academia e industria.

 

Lo más relevante en México