Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje práctico y fomentar el emprendimiento en el área agrícola, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) organizaron la primera edición de la Expo Hortalizas, un evento que reunió a más de 25 empresas del sector agronómico.
El encuentro, celebrado en los plantíos del propio centro universitario, tuvo como propósito principal acercar a los sectores productivos con la comunidad estudiantil, al mismo tiempo que se promovió la transferencia de conocimientos y el uso de nuevas tecnologías aplicadas al campo. La actividad fue documentada por la Gaceta de la UdeG, medio universitario que dio cuenta del entusiasmo organizativo del alumnado.

Durante la expo, los asistentes pudieron conocer una variedad de productos y herramientas tecnológicas relacionadas con la agricultura, como fertilizantes, tractores especializados y drones para el monitoreo de cultivos. Además, se ofrecieron conferencias impartidas por expertos en agronomía, dirigidas tanto a estudiantes como a productores locales.
Francisco Medina, alumno de la carrera de Ingeniero Agrónomo y uno de los principales impulsores del evento, explicó que la iniciativa busca motivar a sus compañeros a emprender desde la universidad. “Que lo que aprendan en las aulas se lo traigan al campo y lo pongan en práctica, y también que empiecen a generar vínculos con las empresas”, expresó.
La organización de Expo Hortalizas fue resultado del trabajo colaborativo de más de 30 estudiantes, quienes se encargaron de tareas como la logística, la limpieza del espacio y la búsqueda de patrocinadores. Además, alumnos brindaron asesorías a productores locales sobre el manejo y mejora de cultivos.
Durante el acto inaugural, Martha Isabel Torres Morán, directora de la División de Ciencias Agronómicas del CUCBA, reconoció la iniciativa del alumnado y subrayó la importancia de dar continuidad a este tipo de eventos. “Resalto la iniciativa de estos chicos entusiastas, es mucho mejor sumar que dividir, porque después podemos multiplicar”, señaló.
En el marco de la expo, los estudiantes también compartieron estimaciones sobre la cosecha del semestre, que podría alcanzar hasta una tonelada de hortalizas, el doble de lo producido en el periodo anterior. Entre los cultivos actuales se encuentran cuatro variedades de sandía, diversos tipos de chiles, jitomate, tomatillo, maíz y girasoles.
Rodrigo Ávila, otro estudiante de Agronomía, explicó que para enfrentar las condiciones de sequía han implementado el sistema de riego por goteo con cintillo, lo que permite aprovechar mejor el agua y mantener una irrigación constante.
Las hortalizas serán puestas a la venta dentro del plantel, y también se contempla su comercialización en tiendas locales y el Mercado de Abastos de Guadalajara. La Expo Hortalizas continuará este martes 20 de mayo, de 9:00 a 14:00 horas, con acceso gratuito para toda la comunidad interesada.