Universidades

Tres alumnos de Periodismo del ITESO fueron seleccionados por Data Talents para desarrollar un proyecto que visibiliza a niñas y niños en situación de movilidad en Jalisco

Estudiantes del ITESO investigan las infancias migrantes con periodismo de datos

Niñas y niños migrantes
Infancias en movilidad: el foco del nuevo proyecto Nodo 3 busca visibilizar a niñas y niños migrantes en Jalisco a través del análisis de datos y narrativas digitales. (EFE)

Contar historias con profundidad, rigor y nuevas herramientas llevó a tres estudiantes del ITESO a ser elegidos en una convocatoria nacional que impulsa el periodismo de datos entre jóvenes. Yoseline Delgadillo, Sara Ezzy y Diego Aguirre, de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública, integran el equipo Nodo 3, cuyo proyecto fue uno de los seleccionados por Data Talents, una iniciativa de formación promovida por Factual y SocialTIC.

El objetivo del programa era reunir a jóvenes mexicanos menores de 25 años interesados en temas clave como migración, cambio climático y género, que además tuvieran habilidades o disposición para trabajar con grandes volúmenes de datos. El equipo del ITESO respondió con una propuesta centrada en un ángulo pocas veces abordado: las infancias en situación de movilidad en el estado de Jalisco.

El proyecto de Nodo 3 fue seleccionado entre 27 propuestas a nivel nacional. La iniciativa combina el interés por temas sociales con el uso de herramientas digitales y narrativas innovadoras. Como parte de la selección, los estudiantes recibirán un apoyo económico de mil dólares para desarrollar la investigación, además de asesorías especializadas en periodismo de datos durante todo el proceso.

“Vimos que era una oportunidad de hacer algo con otro alcance”, explica Sara Ezzy, quien destaca que el grupo eligió el tema migratorio no sólo por interés personal, sino también por el contexto actual que obliga a muchas familias migrantes a quedarse en México, incluso sin haberlo planeado.

Yoseline Delgadillo señala que este enfoque les permitirá visibilizar una problemática poco atendida: la experiencia de niñas y niños migrantes. El trabajo de Nodo 3 no se quedará en el ámbito académico, pues el producto final será presentado en el Festival Latam de Medios Digitales y Periodismo en noviembre y publicado en el sitio Distintas Latitudes, así como en otros medios aliados de Data Talents.

Para Diego Aguirre, esta participación es una oportunidad para profesionalizar lo aprendido en el aula. “Queríamos ser publicados por Distintas Latitudes, porque es un medio digital que cubre América Latina desde otras perspectivas. Esto nos permite proponer formas distintas de informar”, comenta.

Los tres estudiantes están por concluir su formación en el ITESO, y coinciden en que este proyecto representa una plataforma ideal para explorar nuevas formas de comunicar. “No porque sea TikTok es menos serio que una nota tradicional”, afirma Delgadillo, al subrayar que uno de los aprendizajes en su carrera ha sido el de buscar narrativas alternativas para conectar con las audiencias, sin perder profundidad ni rigor.

Lo más relevante en México