
La Defensoría de Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad de Guadalajara tendrá nuevo titular.
En la sesión extraordinaria del Consejo General Universitario (CGU) efectuada el viernes, las tres personas que aspiran al cargo presentaron sus planes de trabajo, ante los 198 consejeros, quienes votarán por el titular, en la siguiente sesión prevista para efectuarse el viernes 30 de mayo.
La terna de aspirantes la conforman Érika Loyo Beristáin, Violeta Sandoval Cortés y Mario Cervantes Medina.
La rectora general Karla Planter Pérez, explicó en entrevista que los programas que presentaron los candidatos al cargo, coinciden con su proyecto de reforzar a la Defensoría y hacerla más cercana a los estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“La idea, si ustedes se acordaran cuando propuse el tema de la Reingeniería, era justamente eso, fortalecer la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), pasar la Unidad para la Igualdad a la Defensoría, es decir, dar mayores elementos y esto es una visión que me da mucho gusto que coincidan quienes están participando con el tema: el cuidado y la corresponsabilidad, que es una agenda que también yo presenté”, expresó.
Érika Loyo es jefa de la Unidad para la Igualdad de la UdeG, es comunicóloga y tiene una maestría y doctorado por la propia casa de estudios. En su plan de trabajo presentó 20 propuestas. Dijo que la Defensoría Universitaria tiene que convertirse en una Red de Redes para abarcar todos los espacios. Dijo que esa instancia debe ser cercana a la comunidad estudiantil.
“Mi aspiración es construir una Defensoría cuyas acciones visibilicen todos nuestros derechos como comunidad de manera corresponsable y recíproca. Busco una Defensoría capaz de actuar de manera conciliadora, horizontal, cercana y Érika Loyo.
Violeta Sandoval Cortés, actualmente es segunda visitadora en la Defensoría de los Derechos Universitarios. Ella es abogada y maestra en derecho por la UdeG y es docente en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
La maestra Violeta Sandoval habló de hacer cambios legales a la Defensoría para fortalecerla:
“Una reforma legal no solamente significa no solamente hacer adecuaciones normativas, significa además que esas modificaciones sean viables y que cuenten con la posibilidad de ser ejecutadas. Es necesario que se considere para ello que la naturaleza de la Defensoría reside en tres cosas principalmente: en su autonomía, en su cercanía y en su posibilidad y capacidad de prevenir problemas”, precisó.
Mario Cervantes Medina es director de la Oficina de la Defensoría de los Derechos Universitarios en el módulo del Sistema de Enseñanza Media Superior (SEMS), es doctor en Ciencias Sociales por la UdeG y propuso crear estancias infantiles para hijos de estudiantes, así como realizar campañas anti suicidio, contra el discurso de odio y contra la violencia hacia las mujeres.
“Tengo 31 años como universitario, soy profesor-investigador en el Departamento de Sociología, desde 2010 estoy en el Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Mi objetivo de estudio son los jóvenes universitarios y quiero decirles algo que es curioso: ninguna universidad, ni la UNAM ni nosotros, ninguna universidad ni pública ni privada en todo México, cuenta con un Instituto de Estudios en Juventud”, explicó.
Quien resulte elegido como nuevo titular de la Defensoría Universitaria de la UdeG asumirá el cargo en junio próximo.