
Las tormentas urbanas no solo representan una molestia cotidiana; también pueden implicar riesgos graves para la integridad física, especialmente si sorprenden a las personas en la vía pública. Por eso, conocer cómo actuar durante una lluvia intensa puede marcar la diferencia entre salir ileso o exponerse a un accidente.
Desde la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el comandante Esteban Godínez, Gerente de Protección Civil, compartió una serie de recomendaciones clave para esta temporada. Advirtió que la peligrosidad de una tormenta depende no solo de la cantidad de agua, sino también de factores como la duración, la presencia de granizo, fuertes vientos y, sobre todo, la actividad eléctrica.
Uno de los errores más comunes, explicó, es buscar refugio debajo de árboles o estructuras metálicas, así como permanecer en pasos a desnivel, zonas arboladas o áreas con cables eléctricos expuestos. Estas decisiones, aunque parezcan lógicas en medio de la lluvia, pueden aumentar el riesgo de sufrir una descarga eléctrica o quedar atrapado en una inundación.
El comandante Godínez subrayó que la prevención es clave. Por ello, recomendó consultar fuentes oficiales como la Red Pluviométrica de Jalisco, los canales de Protección Civil de Guadalajara y Zapopan, o la página proteccioncivil.jalisco.gob.mx para obtener información actualizada.
También es importante tener preparada una mochila de emergencia, mantener limpios los desagües y azoteas en casa, conocer rutas alternas de evacuación y tener a la mano documentos oficiales y números de emergencia.
¿Qué hacer si la tormenta te sorprende en la calle?
Busca refugio en lugares seguros. Evita árboles, lonas, postes o marquesinas metálicas.
Suspende cualquier actividad al aire libre.
No cruces zonas inundadas ni intentes avanzar por canales o cauces.
Si vas en moto o bicicleta, lo mejor es detenerse y esperar a que baje el nivel del agua.
¿Y si vas en auto durante la tormenta?
En caso de tormenta eléctrica, el vehículo es uno de los lugares más seguros, ya que funciona como jaula de Faraday, protegiendo a quienes están dentro. Sin embargo, cruzar calles inundadas puede ser muy peligroso: el agua puede arrastrar el vehículo incluso si no parece profunda.
Si el coche queda varado, lo recomendable es salir solo si el nivel del agua lo permite y subir al techo del vehículo para facilitar el rescate.
¿Qué debes llevar contigo en temporada de lluvias?
- Documentos oficiales y número de seguridad social.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Agua embotellada y alimentos no perecederos.
- Celular cargado con números de emergencia guardados.
- Ayudar, pero sin ponerse en riesgo
Finalmente, Godínez hizo hincapié en evitar conductas imprudentes por querer ayudar. “No pongas en riesgo tu vida si no estás capacitado para rescatar a alguien. Con reportar una situación de emergencia ya estás colaborando de forma responsable”, puntualizó.
La recomendación general es clara: mantente alerta, evita exponerte innecesariamente y actúa con responsabilidad. La prevención y el conocimiento pueden salvar vidas durante esta temporada de lluvias.