Mundo

La embajada de Indonesia, el mayor país musulmán del mundo, condena las caricaturas de Mahoma, pero no justifica quema de sedes diplomáticas

© El diplomático del mayor país musulmán propone una conferencia Oriente-Occidente para que haya entendimiento mutuo

(La Crónica de Hoy)

Apagar la crisis de las caricaturas y retomar la senda de la cordura y el diálogo es el deseo expresado por el diplomático de la Embajada de Indonesia en México, Andri Djufri Said, quien, en nombre de Susilo Bambang Yudhoyono, presidente de la mayor nación islámica del mundo, con 241 millones de fieles, ha pedido que Dinamarca y otros países tomen con urgencia “medidas correctivas” para evitar nuevas provocaciones, aunque también ha rechazado las reacciones violentas a la publicación de 12 cartones sobre el profeta Mahoma en algunos diarios europeos.

En entrevista para Crónica, Said declaró que “los musulmanes respetamos la libertad de expresión, pero para nosotros tiene límites, no puede ser usada para insultar”.

“El gobierno de Indonesia condena fuertemente estas caricaturas y hemos pedido urgentemente a Dinamarca que tome medidas correctivas”, país objeto de las iras de los musulmanes, desde que el periódico de ese país “Jyllands-Posten,” tuvo la idea de publicar viñetas con la figura de Mahoma, en una de ellas con una bomba en el turbante.

Said justifica que él, junto con todos los musulmanes, se sienta ofendido, ya que las leyes islámicas prohiben la representación gráfica de sus profetas por considerarlas una idolatría.

Mahoma no era Dios, aclara Said, “fue sólo un hombre y un profeta, y estas viñetas son una falta de respeto para todas las religiones”.

Sin embargo, señala que lo que ha sucedido no es motivo suficiente para “aceptar ni tolerar violencia de parte de seguidores radicales de esta doctrina. Puedo asegurarle que la mayoría de musulmanes son moderados... sí, nos sentimos ofendidos, pero no justificamos actos como los ocurridos en Beirut o Damasco, donde la gente destruye embajadas danesas y quema banderas”.

Viñetas antisemitas. La decisión de algunos medios musulmanes, apoyados por gobiernos como el iraní, de pasar al contraataque, pagando con la misma moneda, fue matizada por el diplomático indonesio, que luego de comentar que hace algunos días vio en la CNN una caricatura en contra de judíos y cristianos, señaló que se tratan de viñetas políticas y no religiosas.

“En mi opinión estas son puramente políticas, no buscan insultar la fe de nadie”, dijo, en referencia a que no aparecían ni símbolos ni personajes religiosos.

De hecho, argumentó, “Jesús es conocido en el Islam como Issá. Tenemos 24 profetas de los cuales Mahoma es el número 24 e Issá es el 23, y por supuesto, aparecen Abraham y Moisés; los máximos profetas del judaísmo son también profetas para el Islam”.

Según Said, Jesús y Mahoma son iguales en la jerarquía islámica y los musulmanes los respetan por igual. “Nosotros respetamos a los profetas –declaró–; respetamos a Jesús, de igual manera que pedimos que respeten a Mahoma”.

“Desconozco si ha llegado a ocurrir, pero en caso de que se hayan publicado caricaturas ofendiendo a figuras religiosas del judaísmo o el cristianismo, los musulmanes debemos ofrecer una disculpas. Todos nos merecemos respeto”, dijo Said.

Reclamo. El funcionario indonesio confirmó que su país participó en la cumbre islámica celebrada en diciembre del año pasado en La Meca, donde se discutió la crisis de las caricaturas y se acordó exigir al gobierno de Dinamarca una disculpa por lo sucedido.

Comentó que el primer ministro danés, Anders Rasmussen, se comunicó hace dos semanas con el gobierno de Yakarta para ofrecer disculpas, y restó importancia a la irrupción de manifestantes en la embajada danesa en Yakarta, donde arrancaron la bandera y la prendieron fuego.

Para evitar nuevos incidentes dijo que los “los diarios europeos deberían dejar de publicar las caricaturas y las minorías musulmanas [violentas] detener su comportamiento. Necesitamos iniciar algo nuevo, una conferencia entre Oriente y Occidente, de esa forma tendremos un entendimiento mutuo y así podremos ser respetuosos con los demás”, concluyó Andri Said, al improvisar una solución a este conflicto internacional.

Publican la primera caricatura sobre el Holocausto judío

[ AFP en Terán y Viena ]

El portal internet “la Casa de la Caricatura de Irán” publicó ayer el primer dibujo del concurso internacional de caricaturas sobre el Holocausto judío, convocado en asociación con el diario Hamshari (El Pueblo).

Bajo el título “¿Dónde está el límite de la libertad de expresión en Occidente?”, en el concurso pueden participar todo tipo de caricaturas sobre el genocidio sufrido por seis millones de judíos en los campos de exterminio nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

El sitio web www.irancartoon.ir explica que esta primera caricatura sobre el holocausto fue enviada por Michael Leunig, de Melbourne, Australia, “en solidaridad con el mundo musulmán y para ejercer la libertad de expresión”.

Son dos dibujos, en el primero, titulado “Auschwitz 1942”, se ve a un judío llevando la estrella de David y un paquete mientras entra en el campo de concentración en cuya puerta se puede leer: “El trabajo os hará libres”, la segunda viñeta, titulada “Israel 2002”, ese mismo hebreo se encuentra esta vez con un fusil en sus manos, se dirige hacia lo que parece ser un campo de batalla, en cuya entrada hay una inscripción que dice: “La guerra trae la paz”.

En respuesta, el canciller austriaco, Wolfgang Schüssel, presidente en ejercicio de la Unión Europea, reprobó la publicación de la caricatura sobre el Holocausto, “el mal uso de los símbolos y la violación de tabúes como el Holocausto deben ser condenados”, declaró después de una reunión en Viena con representantes de los cultos cristiano, judío y musulmán.

Copyright © 2006 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México