
La limitada construcción de casas habitación en el país y la necesidad de que el sistema financiero crezca más rápido son dos “nuevos cuellos de botella” para el sector de la vivienda, aseguró el director general del Infonavit, Víctor Manuel Borrás Setién.
Señaló que por mucho tiempo el sistema de vivienda tuvo un gran “cuello de botella” que fue la falta de financiamiento, el cual se resolvió en los últimos años, pero ahora existen dos nuevos problemas.
“Un cuello de botella muy importante es una capacidad limitada en la construcción de vivienda”, debido en parte a las problemáticas en el otorgamiento de permisos, falta de infraestructura y de reservas territoriales.
A ello se suma la necesidad de que las compañías desarrolladoras sigan creciendo, porque “tenemos problemas ya de empresas que han crecido mucho en los últimos años y que les seguimos exigiendo capacidades muy altas para satisfacer la demanda”, explicó.
El funcionario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) señaló que lo anterior resalta la importancia de que aparezcan nuevos jugadores en el mercado, para incrementar la competencia y poder eliminar este problema en el futuro.
Durante la presentación del estudio “Estado actual de la vivienda en México 2007”, consideró que esta problemática es temporal y podrá superarse, pero se requiere que la industria mejore su capacidad para construir más casas en el futuro, ya que es un tema prioritario.
El segundo “cuello de botella” es la necesidad de que las instituciones financieras crezcan más rápido en el otorgamiento de crédito, para lo cual se requiere tener mejores sistemas, personal, lidiar con temas de Estado de Derecho, modificaciones a leyes y a los Registros Públicos de la Propiedad y atender al sector informal.
Destacó la creación de la Asociación Hipotecaria Mexicana (AHM), cuyo nuevo presidente es José Manuel Rivero Andreu, lo cual permitirá que las instituciones que otorgan crédito tengan una coordinación más eficiente para poder crecer de forma rápida.
Agregó que este organismo pretende generar mejores condiciones para que en los próximos años se pueda duplicar la participación del crédito hipotecario como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).
Copyright © 2007 La Crónica de Hoy .