
El Gobierno de la Ciudad de México realizó una verificación en la plaza comercial Izazaga 89, y al constatar que carecía de la documentación necesaria y que infringía diversas normativas y permisos para su operación, se colocaron sellos de suspensión de actividades en el inmueble.
A pesar de que en días previos la Secretaría de Economía decomisó 260 mil piezas mercancía ilegal de varios locales, otros comerciantes continuaron con la venta de mercancía “pirata”.
El Gobierno capitalino informó que el operativo se realizó sin contratiempos y forma parte de las acciones cotidianas que se llevan a cabo para hacer respetar la ley y las normas vigentes de la Ciudad de México.
El secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, presentó la denuncia para la extinción de dominio de la plaza de artículos de origen asiático Izazaga 89 “México Mart", luego de que se decomisaron más de 260 mil productos “pirata”.
Ebrard acusó que el inmueble es utilizado para el contrabando, piratería y actividades ilícitas; “se va a aplicar la extinción de dominio en ese inmueble en particular. En ese inmueble ya no va a haber otras operaciones, simplemente va a dejar de ser propiedad de quienes sean los propietarios, porque llevan mucho tiempo facilitando estas actividades y es un inmueble de varios pisos", acusó.
El secretario informó que el operativo duró más de siete horas, dado que en el local 47, de la planta baja, se ubicaron 47 mil 860 piezas, del local mil uno, piso 10, 121 mil 142 artículos, del número comercial mil cinco al mil nueve, de ese mismo piso, se encontraron 90 mil 532 productos, ninguna sin la documentación legal.
Ebrard Casaubón aclaró que se invitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SAT) y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para la cancelación de la patente de las aduanas involucradas y responsabilizar y sancionar a quienes permitieron la entrada al país de mercancía ilegal y su traslado hacia el Centro Histórico.
El 14 de marzo de 2024, a la plaza se le colocaron sellos de suspensión de actividades, porque las autoridades iniciaron la investigación de que los artículos que se vendían eran ilegales, pero un día después, el inmueble estaba abierto al público y las actividades se realizaban con normalidad, sin que se explicara el motivo de la rápida apertura.
Después, el pasado 11 de julio, Plaza Izazaga “México Mart" fue clausurada por el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) debido a que los propietarios y locatarios no contaban con la documentación correspondiente para acreditar los trabajos que ahí se realizan.