Metrópoli

Se informó que para comenzar a planear la elección de integrantes del Poder Judicial y definir costos, “primero se necesita reformar el marco jurídico en la materia” y definir el número de cargos que se van a elegir

IECM solicita mil millones menos para presupuesto 2025

Presidenta del IECM, Patricia Avendaño.

La presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, solicitó al Congreso local un presupuesto de mil 920 millones 439 mil 77 pesos para el ejercicio fiscal de 2025; la cantidad representa un monto de mil 054 millones menos que en 2024, cuando se autorizaron 2 mil 974 millones 830 mil 578 pesos.

Avendaño Durán aseguró que los recursos del IECM varían dependiendo de las elecciones que se realizan. Aseguró que del total requerido, 580 millones 442 mil 928 pesos son exclusivamente para el financiamiento a partidos políticos, por lo que los restantes mil 339 millones 996 mil 149 pesos son el total estimado para el gasto operativo del Instituto.

Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, indicó que el monto solicitado cubrirá las necesidades laborales del IECM, que incluye la consulta de presupuesto participativo 2025, preparación de las elecciones para la integración de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACOS) 2026, y la preparación de la consulta de presupuesto participativo 2026 y 2027, entre otras.

Avendaño Durán abundó en las acciones realizadas durante este 2024, año de elecciones, y destacó el fortalecimiento al régimen de partidos políticos, el impulso a la participación ciudadana, organización electoral, así como la educación cívica y construcción ciudadana, como actividades que caracterizan la labor del Instituto.

Específicamente se refirió sobre la realización de 62 debates que incluyeron a los aspirantes a jefatura de Gobierno, a las alcaldías y del Poder Legislativo local; la impresión de más de 25 millones documentos electorales; rehabilitación de 115 mil 933 materiales electorales; y la instalación de 13 mil 431 casillas. Añadió que con esta labor se registró una participación ciudadana de 69.5 por ciento en el proceso electoral, posicionando a la Ciudad de México en el tercer lugar a nivel nacional.

Resaltó que el IECM cuenta con el ISO electoral, que reconoce el desempeño de su trabajo con altos estándares de calidad y satisfacción del cliente, además se apega a los principios rectores de la función electoral.

Destacó la atención de la elección de las autoridades de los pueblos originarios y la implementación de tres nuevas modalidades de voto: en prisión preventiva, el chilango en el extranjero y el de personas en postración.

Elección de integrantes del Poder Judicial

Aseguró que para comenzar a planear la elección de integrantes del Poder Judicial, y definir costos, “primero se necesita reformar el marco jurídico en la materia”, y el costo se definirá con base en el número de cargos que se van a elegir y en cuántas materias como la familiar, civil, justicia para adolescentes, entre otras.

A partir de esa información se determinará el número de boletas a emitir, las urnas que se requerirán, la cantidad de paquetes electorales, y demás elementos que se requieren para llevarla a cabo.

Lo más relevante en México