Metrópoli

Este mes, se espera realizar 20 mil pruebas de alcoholímetro, sumando un total anual de 85 mil.

Inicia el Programa “Conduce Sin Alcohol” en las Jornadas Decembrinas 2024

Arranca programa Conduce Sin Alcohol Arranco el operativo Conduce sin Alcohol el cual permanecerá 24 horas del día y hasta el próximo año. (Rogelio Morales Ponce)

Las autoridades capitalinas dieron inicio a las jornadas decembrinas del programa “Conduce Sin Alcohol”, una de las principales estrategias para mejorar la seguridad vial en la Ciudad de México, especialmente durante la temporada de fiestas.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de reforzar las medidas de seguridad vial, a raíz de los recientes hechos que involucraron accidentes provocados por la conducción bajo los efectos del alcohol.

“Este es un programa que salva vidas, que ha dado resultados y que debemos fortalecer. Los accidentes viales no solo afectan a los conductores, sino también a peatones y otros automovilistas”, comentó.

Según compartió la jefa del Ejecutivo local, el programa “Conduce Sin Alcohol” tiene una larga trayectoria, comenzando en 2003 bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, y ha mostrado resultados positivos a lo largo de los años. Las autoridades precisaron que, de 2018 a la fecha, los accidentes de tránsito han disminuido en un 40%.

Sin embargo, la jefa de gobierno resaltó que el mes de diciembre, con sus celebraciones, representa un desafío adicional, por lo que se intensificarán las acciones preventivas. Este mes, se espera realizar 20 mil pruebas de alcoholímetro, sumando un total anual de 85 mil.

También subrayó la necesidad de modificar el sistema de sanciones para que los conductores que excedan los límites de velocidad, invadan carriles confinados o manejen bajo los efectos del alcohol enfrenten sanciones más estrictas.

Además, se planea incrementar la cantidad de radares de fotocívicas, que pasarán de 78 a 150 a principios de 2025, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad para reforzar la seguridad vial.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, recordó que la colaboración entre las diferentes dependencias, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ha sido clave para la implementación exitosa del programa. En diciembre de 2023, más de medio millón de entrevistas fueron realizadas a conductores, y se detuvo a más de 2 mil personas por conducir con niveles de alcohol superiores a los permitidos.

Asimismo, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, resaltó la relevancia de este operativo, no solo como una herramienta preventiva sino como una medida para garantizar la seguridad de los habitantes de la ciudad durante las festividades. “El objetivo es evitar tragedias y que las personas puedan disfrutar de las fiestas de manera segura”, afirmó.

El programa “Conduce Sin Alcohol” es parte de un conjunto de acciones que incluyen otras medidas complementarias, como el Operativo Carrusel, que busca reducir la velocidad en las vialidades de alta velocidad durante las noches. A lo largo de todo el año, se mantendrá el enfoque en la seguridad vial con jornadas periódicas del alcoholímetro y otras iniciativas en colaboración con organizaciones civiles.

Lo más relevante en México