El Gobierno de la Ciudad de México presentó el protocolo contra incendios urbanos, cuyo objetivo es reforzar la respuesta y prevención ante emergencias de este tipo. La demostración se llevó a cabo en la estación del Heroico Cuerpo de Bomberos de Benito Juárez, con la participación de diversas autoridades locales y vecinos de la demarcación.
El evento incluyó un simulacro de incendio en una vivienda tipo, diseñado para mostrar cómo un cortocircuito y una fuga de gas LP pueden desencadenar un siniestro. Durante la demostración, se destacó la rapidez con la que el fuego consume materiales comunes en los hogares, como árboles de Navidad y muebles estándar.
“Este protocolo es fundamental para reducir riesgos, proteger vidas y garantizar la seguridad de las familias capitalinas, especialmente en estas fechas donde el uso de decoraciones como árboles de Navidad incrementa la probabilidad de incidentes en los hogares”, señaló la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Durante el acto, el director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Escoba, subrayó la capacidad operativa y el compromiso de los bomberos de la ciudad.
“Atendemos diariamente emergencias relacionadas con fugas de gas y cortocircuitos, las principales causas de incendios en la capital. Contamos con equipo especializado y capacitación constante para responder con eficacia”, comentó.
“Este tipo de escenarios son los que enfrentamos a diario en los servicios de emergencia. La capacitación y el equipamiento adecuado son esenciales para salvar vidas y evitar mayores daños”, señaló.
Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, explicó que el protocolo busca prevenir y mitigar los efectos negativos de los incendios urbanos mediante acciones intersectoriales.
“Queremos reducir la pérdida de vidas humanas, proteger la infraestructura urbana y garantizar la continuidad de los servicios estratégicos”, afirmó.
Entre las principales causas de incendios urbanos identificadas por las autoridades se encuentran la sobrecarga de contactos eléctricos, instalaciones eléctricas provisionales mal ejecutadas y el uso de fogatas. Asimismo, se subrayó la importancia de que los ciudadanos reporten emergencias al 911 para activar una respuesta rápida y coordinada.
El simulacro incluyó la participación de una célula integrada exclusivamente por mujeres bomberas, quienes demostraron su capacidad y disciplina al sofocar el incendio utilizando agua con espumógeno, un agente que garantiza que los materiales no vuelvan a prenderse.
“Es un orgullo contar con compañeras tan capacitadas, mostrando que las mujeres están igualmente preparadas para enfrentar cualquier emergencia”, añadió Pérez Escoba.
Clara Brugada destacó la importancia de este tipo de actividades para sensibilizar a la población sobre los riesgos y medidas de prevención.
“Queremos que los ciudadanos sepan cómo actuar en caso de emergencia y que confíen en la respuesta profesional de nuestros bomberos. Este protocolo es un paso clave para construir una ciudad más segura y resiliente”, afirmó la mandataria.
El evento también contó con la presencia del alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, quien expresó su agradecimiento a la jefa de Gobierno por coordinar esfuerzos sin distinciones partidistas.
“Los vecinos de Benito Juárez somos exigentes, pero también sabemos reconocer el trabajo conjunto que se traduce en resultados concretos para nuestra seguridad”, declaró.