Metrópoli

Buscan que la institución no sea solamente operativa, sino que proponga y resuelva problemáticas

Injuve impulsa políticas públicas en favor de las juventudes con observatorio

Injuve organizó el foro.

El Instituto de la Juventud (Injuve) de la Ciudad de México realizó el observatorio “Juventudes, derechos y ciudadanía”, donde jóvenes, académicos, asociaciones juveniles y autoridades, se reunieron para discutir y proponer una agenda para generar políticas públicas.

Para el evento se registraron más de 150 jóvenes y varias brigadas del Instituto, quienes participaron en ponencias, mesas de trabajo, y elaboración de puntos claves para atender problemáticas que afectan o están presentes en las juventudes.

La sede de este evento fue la Utopía Cuauhtlicalli, en Iztapalapa, donde se generó un espacio de comunicación entre las juventudes y autoridades de gobierno, esto con el propósito de contribuir al proyecto de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a favor de las juventudes.

La titular del Instituto, Marcela Fuente Castillo y quien encabezó el evento, reconoció el trabajo de las juventudes y su participación, con la cual se está generando una construcción de paz, equidad y justicia, donde los propios jóvenes son los protagonistas de la creación de políticas públicas impulsadas por el actual Gobierno capitalino.

El Injuve no es una institución solamente operativa

Marcela Fuente aseguró que el trabajo del Injuve es generar herramientas —como lo es el foro— para proponer políticas públicas y no ser solamente Instituciones operativas, sino también Instituciones que puedan proponer, escuchar, dialogar, y atender problemáticas.

En su intervención, Yeny Borrego, segunda secretaria de la Embajada de Cuba, en calidad de vocera del Centro de Estudios sobre la Juventud (CJS) cubano, reconoció el trabajo en conjunto de las diversas dependencias de la Ciudad de México con el fin de solucionar problemáticas generacionales.

“Compartir nuestras realidades nos enriquece y prepara para comprender y enfrentar desafíos individuales o comunes”, mencionó.

Los temas que se trataron durante el evento fueron: violencias estructurales, derechos humanos e interseccionalidad; el espacio público como herramienta de transformación social; y retos de la empleabilidad, la capacitación técnico y socioemocional de las juventudes.

Las actividades continuarán el domingo 8 de diciembre en la misma Utopía, donde se llevará a cabo las ponencias de las últimas tres mesas temáticas: juventud, vivienda y movilidad urbana; estilos de vida juveniles, interseccionalidades y derecho a la salud integral; y género y reducción de brechas sociales.

Lo más relevante en México