Metrópoli

La SSC negó información sobre el número de teléfonos y chips decomisados, en qué reclusorios se realizaron las incautaciones y qué hicieron con los aparatos decomisados

GCDMX reserva información sobre celulares decomisados en penales, “porque reos podrían hacer motines”

Ocultan información sobre celulares decomisados en penales.

El Gobierno de la Ciudad de México clasificó como “reservada” la información relacionada con la cantidad de celulares decomisados en los penales capitalinos durante el último sexenio. La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que, de darse a conocer el dato, estaría comprometida la seguridad de cada uno de los centros penitenciarios debido a que los reos podrían generar motines y actos de violencia.

Señaló que la delincuencia podría utilizar la información en su beneficio para obstruir las acciones en materia de prevención, “lo que causaría un prejuicio significativo al interés público".

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario aseguró que se entorpecerían las estrategias contra la evasión de reclusos y se limitaría la capacidad de reacción con la que se cuenta en los operativos de ingreso y decomisos de objetos.

Así lo informó la dependencia en un documento en el que se negó la respuesta de una solicitud de información hecha por la diputada local Olivia Garza, del PAN.

Ante dicha respuesta la legisladora comentó que se pone en duda “si las autoridades capitalinas realmente combaten las extorsiones telefónicas realizadas desde los centros de reclusión".

Los datos serán reservados por 3 años

Olivia Garza reveló que el pasado 5 de septiembre le fue aceptada a la Subsecretaría de Sistema Penitenciario la solicitud para reservar estos datos, durante tres años, bajo el mismo argumento, “que la delincuencia organizada podría generar motines al interior de los penales".

“Nosotros hicimos una solicitud de transparencia en la que responden que no darán respuesta porque la delincuencia organizada les puede desestabilizar los penales con motines y actos de violencia a tal grado que se les complicaría evitar la evasión de reos”, explicó Garza.

¿Qué información se negó?

De acuerdo con la legisladora panista, en la solicitud de información, que realizó a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, se preguntó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana el número de teléfonos celulares y chips decomisados durante el último sexenio, en qué reclusorios se realizaron las incautaciones y qué hicieron con los aparatos decomisados.

“Lo reservaron por tres años, ahí está su transparencia, ahora no podemos saber si están haciendo algo con las extorsiones desde los penales o están del lado de la delincuencia”, enfatizó.

También recordó que a finales de 2005, el Gobierno capitalino instaló bloqueadores de señal telefónica en los centros de reclusión locales con el objetivo de inhibir las llamadas de los reos, tiempo en el que las autoridades estimaban que había unos mil 500 celulares al interior de los penales.

En 2021 se decomisaron casi 3 mil teléfonos

Tan solo en 2021, las autoridades penitenciarias decomisaron 2 mil 839 celulares, lo que no solo duplicó el número de aparatos que había en 2005, sino lo superó pues los cateos continuaron sin que hasta el momento hayan podido evitar el ingreso de los teléfonos.

Tendencias