Metrópoli

La reforma aprobada por el Congreso CDMX implicca que los montachoques y préstamos denominados “gota a gota” también sean considerados como delito de extorsión y sancionados

Endurecen penas por extorsión en CDMX; ya es delito grave y se castigará hasta con 30 años de prisión

Congreso aprueba incremento de penas por delito de extorsión

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad las reformas en materia de extorsión con 59 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones; ahora el delito será considerado como grave y castigado con penas de 10 a 15 años de prisión y una multa de hasta 3 mil Unidades de Medidas y Actualización (UMA); en quince modalidades las sanciones aumentarán hasta los 30 años de cárcel.

Con esta reforma a la ley, además de aumentar las penas, el delito de extorsión se perseguirá de oficio (lo que significa que las autoridades podrán investigar y sancionar el delito sin necesidad de una denuncia formal); los acusados no podrán salir bajo fianza, los montachoques y los préstamos denominados “gota a gota” serán considerados como delitos de extorsión.

Entre las modificaciones a los Artículos reformados, se establecen quince modalidades agravantes que permitirán que las penas aumenten al doble, es decir, los acusados serán castigados hasta con 30 años de prisión cuando se utilicen a menores de edad y adultos mayores para cometer el delito; que sean por parte de servidores públicos, cuando se afecte a comerciantes y cuando las extorsiones se realicen desde el interior de cualquier centro penitenciario.

Anteriormente el delito de extorsión se consideraba patrimonial, ahora se catalogará como un delito mixto, contra la integridad personal. Las penas iban desde los seis meses hasta los ocho años de prisión de prisión y los acusados podían salir bajo fianza.

La reforma se da a consecuencia de iniciativas propuestas por la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada; la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y por la diputada Tania Larios, coordinadora del grupo parlamentario del PRI, con la finalidad de combatir y erradicar la extorsión, que se ha convertido en una pandemia que afecta la economía en la capital.

Iniciativa permitirá que transportistas y comerciantes sean protegidos

En entrevista con Crónica, la diputada Tania Larios celebró que los diferentes grupos parlamentarios hayan avalado las reformas por unanimidad, que castigarán y combatirán la extorsión y la cobranza ilegitima.

“Yo en lo particular presenté hace unos meses reformas para castigar el tema de extorsión y el cobro de piso, que todas y todos conocemos como un delito que ha ido en crecimiento; ahora ya es un delito grave y también será perseguido de oficio”.

Explicó que las reforma permitirá que transportistas y comerciantes sean protegidos ya que los delitos hacia ellos serán considerados como agravantes. Celebró que la reforma también permitirá castigar con el doble de pena a funcionarios públicos que extorsionen.

“Es inadmisible que haya autoridades que extorsionen utilizando sus facultades, que deberían de ser para servir a la ciudadanía, para obtener algún tipo de beneficio o para presionar a los vecinos de alguna alcaldía en específico”, declaró.

El diputado morenista Alberto Martínez Urincho aseguró que es el Congreso de la Ciudad de México quien tiene la posibilidad de poder determinar qué sanción se puede ejercer “para evitar que esta conducta delictiva siga lastimando a la población de la Ciudad de México”.

Las y los diputados morenistas aseguraron que con dichas reformas los habitantes de la Ciudad de México podrán salir con tranquilidad a las calles, vivir sin incertidumbre y les permitirá abrir sin temor sus comercios.

“Esta iniciativa tiene que ver con darle a la gente la posibilidad de vivir sin temor a perder lo invertido o lo que es peor, perder hasta la vida. Esto tiene que ver también con una iniciativa que va a aplicar para los transportistas”, subrayó la coordinadora del grupo parlamentario de Morena.

Habrá Fiscalía especializada en extorsión

Dicha reforma también dará pie a la creación de una Fiscalía Especializada en Materia de Extorsión, también se creará un cuerpo especifico en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX que investigue los casos; se creará un padrón de todos los números telefónicos que hacen extorsiones; también ya está disponible la línea telefónica 55-5036-3301 para denuncias de extorsión.

Los 15 casos en los que las penas aumentarán el doble

Las quince modalidades agravantes que permitirán que las penas —de 10 a 15 años— aumenten al doble son:

  1. Que la extorsión se realice por un servidor o exservidor público de cualquier nivel de gobierno.
  2. Que sea cometido por un miembro o exmiembro de una empresa de seguridad privada.
  3. Que se cometa con la presencia física del sujeto activo.
  4. Utilizando como medio comisivo cualquier medio de comunicación electrónica (vía telefónica, correo electrónico).
  5. Cuando el delito se cometa empleando imágenes, mensajes escritos, audios o videos de contenido sexual íntimo, sean reales o editados.
  6. Que se realice por una persona que se diga integrante o miembro de un grupo u organización delictivo, aun cuando no lo sea.
  7. Cuando se haga desde el interior de cualquier centro penitenciario.
  8. Cuando el agravio sea en contra de personas dedicadas al comercio.
  9. Así como cuando se cometa en contra de personas dedicadas al transporte.
  10. Que se realice en contra de personas menores de edad o mayores de sesenta años.
  11. Cuando se haga uso de menores de 18 años para extorsionar.
  12. Si quien lo realiza obtiene el beneficio pretendido por la extorsión
  13. Cuando se ocasionen daños en instalaciones de comercios que sean propiedad de la víctima.
  14. Cuando se realice con intervención de personas armadas.
  15. Y también cuando se realice para obtener el cobro de un daño, derivado de un hecho de tránsito.

Lo más relevante en México