Metrópoli

Es la primera vez que módulos de cuidado animal acuden a la Basílica, además de que los caninos auxiliados son hospitalizados, a causa de la exigencia social para que la problemática se visibilice

Logra AGATAN atención inédita a perros abandonados en la Basílica de Guadalupe

Perros Perros atendidos durante la conmemoración de las "Mañanitas a la Virgen". (AGATAN)

De manera inédita, este 12 de diciembre, 13 perros abandonados durante las “Mañanitas a la Virgen” dejaron de vagar por las calles aledañas a la Basílica de Guadalupe, sus heridas recibieron atención, se les alimentó, cuidó y hospitalizó, dado que es el primer año que se instalaron políticas públicas en la capital para su trato digno, cultura animalista que no ocurría celebraciones previas, pues quedaban abandonados a su suerte.

En años anteriores, una vez que los peregrinos abandonaban el templo, existían múltiples denuncias ciudadanas en redes sociales que exponían perros abandonados amarrados en postes, algunos en estado de desnutrición o con cuerpos débiles a causa de las bajas temperaturas. Sin embargo, este 2024, la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN) acudió a las labores de atención y logró que periódicamente se emitiera un corte de animales auxiliados y que al mismo tiempo múltiples voluntarios acudieran a donar víveres y colaboraran con asistencia médica.

En entrevista con Crónica, la titular de AGATAN, Ana Villagrán, expresó que varios de los animalitos tenían signos de desgaste por haber caminado largas distancias y en un inicio, la agencia solamente acudió a las inmediaciones del templo a realizar labores de concientización hacia el cuidado de las mascotas y atención veterinaria, además de acercarles agua y alimento, sin embargo, al observar el tránsito y el mal estado que algunos presentaban, los tomaron para hospitalizarlos.

“En muchas alcaldías se acostumbra tener a los perros afuera de los domicilios, son perros que sí reciben atención en cuestión de alimentación, pero recibimos otros seis que tienen problemas en los huesos, es decir, son perros de edad avanzada o jóvenes que han tenido tan mala nutrición, con daños en su cadera o columna, que se trasladaron desde grandes distancias. En la jornada tuvimos contacto con alrededor de 40 perros que se les alimentó, ese era uno de mis objetivos, porque todos piensan en alimentar peregrinos, pero nunca piensan en los perritos peregrinos”.

“Llevamos croquetas, sobre y agua, llegaron voluntarias sin que las convocara, hubo una actriz activista que les llevó caldo de pollo, llegó con una cacerola gigante y los perros estaban felices, les quiero dar un reconocimiento como ciudadano comprometido con el bienestar animal, porque estuvieron hasta las cuatro de la mañana. También, sin pedirlo, llegaron los veterinarios de la clínica de GAM, eso fue muy atinado del alcalde, porque como respuesta a la situación, él la habilitó para recibir animales; nosotros junto a la Brigada de Vigilancia Animal, cuando recibimos un corte de seis de la mañana a nueve y nos dieron la instrucción que sí iba a haber un lugar donde se resguardaran, AGATAN pudo darle resguardo temporal a seis perros y se llevaron a la clínica”.

Exigencia social unió a las autoridades para atender a perros en el operativo

Villagrán compartió que la unión de voluntades de la alcaldía Gustavo A. Madero, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y AGATAN para el bienestar animal se logró a causa de la exigencia social, para que las autoridades tomen en cuenta que los seres sintientes merecen ser representados en cifras y considerados en un sistema de cuidados en eventos masivos, asimismo, visibilizar la creciente problemática del abandono de caninos en las vialidades de la metrópoli.

“No solo es alimentar perros, es atender un síntoma de un gran problema social que arraigamos en términos de maltrato y abandono, porque los perros que vemos en la Basílica no llegan solitos, son de tres orígenes, los que son de la zona, los que acompañan a los peregrinos, que no sabemos de dónde vienen y el abandono; dos personas se me acercaron para decirme ‘te dejo a mi perro’, les dijimos que no, porque solo atendemos a perros de la calle”.

“Te das cuenta cuando presentan problemas en las articulaciones o patitas lastimadas, de los que están en transición, que viven en la calle y tienen movimiento constante tengo dos, que creo que sí tenían casa, pero los abandonaron, cuando ya vienen muy desnutridos. El caso más grave que llegó fue un perrito de una chica que vende en La Villa y desde que llegó a su puesto, desde las nueve de la mañana, el perro no se mueve y no es normal; cuando se enteró que había veterinarios, nos avisó y fueron por él y tenía un problema de sarna, con garrapatas y una herida en la cabeza, no fue de quirófano y se le atendió”.

Planean operativo paralelo especial para perritos peregrinos

La titular de AGATAN compartió que en el futuro, planea que la agencia elabore un diagnóstico del movimiento de los peregrinos, sin embargo, se mostró satisfecha de los resultados en el primer año en el que se instalan políticas públicas que combatan el abandono de animales durante las “Mañanitas a la Virgen”, así como la presencia de veterinarios que en vehículos especializados procuren a los seres sintientes heridos.

Ana Villagrán trabaja en que el próximo año exista una organización lateral al operativo peregrino, con el que se instale un espacio físico más amplio, una zona de recuperación mejor condicionada y que la atención veterinaria se especialice y fortalezca.

“Me faltaron kennels (casas de resguardo para perros), en términos operativos, si le vamos a entrar, necesitamos un espacio de resguardo más grande, el traslado, todo estaba cerrado, necesitamos una entrada exclusiva para que las unidades de rescate canino entren, faltaron correas, platos de agua”.

Trece perros se encuentran hospitalizados, todos atendidos por AGATAN, 11 resguardados afuera de la Basílica y dos caninos peregrinos que arribaron al hospital y se espera que una vez recuperados, se pongan en adopción.

“Les cambiamos la vida a trece perritos. Existe la feria de casa por casa, que organiza la Secretaría de Atención Ciudadana, quieren que demos pasarelas de perritos en adopción, va a ser un instrumento que pueda movilizar a estos cachorros”.

Lo más relevante en México