El diputado panista, Diego Garrido, propuso que el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro sea electo por 2/3 partes del Congreso con la finalidad de evitar “directores carnales” y que este responda a las necesidades de los ciudadanos y no a los intereses de un grupo político.
Al presentar su iniciativa, el diputado recordó parte de las problemáticas que aquejan al Metro como el deterioro que ha sufrido en los últimos años (que se ha incrementado con los gobiernos de izquierda en la Ciudad); la construcción de sólo una Línea nueva a lo largo de 27 años, que ha tenido “nefastas consecuencias”.
Aseguró que se permitió la ineficiencia, impunidad y la negligencia, sobre todo cuando se cayó la Línea 12, y otros accidentes anteriores por lo que mencionó que, “son consideraciones suficientes” para que el Congreso elija al titular del Metro.
Destacó que también es necesario que el transporte tenga “cierto grado de independencia de partidos y del gobierno y que sus decisiones sean técnicas y no políticas”. Precisó que otro de los puntos importantes de esta propuesta es que promueve la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
Para finalizar destacó que quien llegue al Metro debe ser por su nivel técnico, por su conocimiento y que no llegue gente por su posición política, por cuotas o por cuates y que el titular sea una persona con alto nivel técnico y que venga a mejorar las pésimas condiciones del Metro.