
La alcaldía Álvaro Obregón presumió que en lo que va de la nueva administración, se han atendido mil 341 solicitudes de información respecto a presupuesto ejercido, acciones, detalles de Gobierno, obras y servicios públicos, a comparación de la gestión anterior, donde en toda su gestión únicamente se recibieron 586 peticiones de transparencia de datos, lo que para el alcalde, Javier López Casarín, exhibe la confianza y cercanía que los obregonenses tienen hacia su equipo de trabajo.
En el arranque de la Jornada de la Transparencia y la Privacidad organizada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), el alcalde mencionó que a través de la Unidad de Transparencia de la demarcación, los ciudadanos se sienten atendidos, sin que se les oculte algún dato de los recursos que posee y gasta la alcaldía.
“Al contrario, difundimos atentamente cada una de las preguntas y dudas que se reciben, este es un ejercicio que se hace cuando solos un Gobierno de la gente para la gente, es decir, nuestro Gobierno obregonense. Nos tenemos que asegurar de que existan mecanismos ágiles para que simplifiquemos y seamos más eficientes en los tiempos, para que todas y todos estén informados”, dijo López Casarín.
“Esto nos abre un espacio para lo que tenemos que atender y abordar con transparencia en las solicitudes de información. El futuro de este servicio indudablemente provoca un incremento en el uso de la tecnología automatizada y exponenciales, como es el análisis del big data o de la inteligencia artificial”, añadió.
“La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el funcionamiento de un Gobierno de cara a la ciudadanía. Nos enorgullecemos de ser un Gobierno de puertas abiertas, no solo en lo físico, si no en los más de siete mil obregonenses que trabajamos en esta alcaldía para hacer el espacio un mejor lugar y construir comunidad”, agregó.
Además, el alcalde reiteró que el fortalecimiento de la Unidad de Transparencia de Álvaro Obregón obliga a que sus dirigentes reflexionen en la manera en la que se conducen y ponen en práctica valores como la ética y se elimine la corrupción y automáticamente, se transforme el diálogo entre las autoridades y los habitantes deseosos de conocer los pormenores del trabajo y manejo de los recursos de su demarcación.
Para López Casarín, la celebración de la jornada de transparencia es renovar un compromiso y la construcción de un nuevo futuro en las solicitudes de información y la protección de los datos personales, con la finalidad de que sean derechos garantizados.
A través de juegos didácticos, como ajedrez, rayuela, rompecabezas y canicas, más de una decena de dependencias del Gobierno capitalino y órganos autónomos, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Congreso de la Ciudad de México, la Procuraduría Social y los PILARES, las autoridades se acercaron a la ciudadanía para que en el momento que lo requieran, pueden ejercer su derecho de acceder a la transparencia y poseer la información de cómo se utiliza la fuerza económica y personal para construir una mejor ciudad.
En tanto, la Comisionada Presidenta del InfoCDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, felicitó que estas jornadas dinámicas con interacción real con juegos y diálogo obligue a los funcionarios a dejar sus escritorios y convivir en las calles con la ciudadanía, ejercicios que se transforman en derechos y honestidad para hacer de la Ciudad de México, el territorio más transparente del país.
“Salimos a las calles a escuchar qué es lo que quieren conocer, qué preocupaciones tienen. El acceso a la información es muy importante, es un derecho humano para saber lo que se gasta, lo que se decide y eso nos permite, como ciudadanos, tomar mejores decisiones”, aseguró.
“Sepan que no están solos, el Info de la Ciudad de México está para defender sus derechos, para representar los ante estos entes públicos, extenderles la información”.