Metrópoli

La diputada Olivia Garza, reveló a medios de comunicación, que al PAN no le gusta la idea de que la electa sea militante de Morena, pero da el voto de confianza

Eligen a Patricia Ramírez como titular del Instituto de Planeación de la CDMX; PAN vigilará su comportamiento

La aspirante fue elegida por unanimidad

Las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino eligieron por unanimidad a Patricia Ramírez Kuri, como titular de la Dirección General del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP). Tras esta decisión, el dictamen será enviado al pleno para su votación, necesitará 44 votos a favor.

El Instituto de Planeación se encarga de elaborar el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (POT) de la Ciudad de México, además integra un sistema de información estadística y geográfica científico; elabora los diagnósticos y estudios requeridos para procesos de planeación y prospectiva; también realiza dictámenes técnicos para la actualización de los usos del suelo, entre otras acciones.

Vigilarán que actúe de manera autónoma

La diputada panista Olivia Garza reveló a medios de comunicación, que al PAN no le gusta la idea de que la candidata electa sea militante de Morena y aseguró que estarán muy atentos vigilando su comportamiento para que actúe de manera autónoma, “en caso de que no sea así lo estaremos denunciando”, precisó.

“Vamos a estar muy atentos y muy vigilantes de todo su comportamiento, y así se lo haremos saber. Acción Nacional estará muy atento y esperamos que actué bien, como académica que ha dicho que es”.

La diputada detalló que Kuri ya se comprometió a trabajar de manera autónoma, “esperamos que actué en beneficio de los ciudadanos y no de los intereses del Gobierno. Los ciudadanos hoy demandan que la ciudad sea construida con orden y con reglas claras para todas y todos”.

Olivia Garza destacó que Patricia Ramírez Kuri es una persona con un perfil técnico, que sí le sabe al tema de planeación, “nosotros pensábamos que Carina era un mejor perfil, porque tenía una visión más innovadora, desgraciadamente esto se gana con votos y la que tuvo el puntaje más alto fue Patricia y esto es una democracia”.

De izquierda a derecha: Martha Peña, Carina Arvizu y Patricia Ramírez.

Ramírez Kuri fue elegida de entre dos aspirantes más, Carina Arvizu Machado y Martha Laura Peña Ordóñez; la diputada morenista Elizabeth Mateos, presidenta de la Comisión, detalló que el criterio para tomar esta determinación se basó en los aspectos calificados en 16 cédulas de evaluación individual, realizadas por las y los legisladores integrantes de la comisión durante las entrevistas.

Elizabeth Mateos informó que Patricia Ramírez Kuri obtuvo mil 507 puntos en las cédulas de evaluación, siendo la calificación más alta, por lo que se propone como titular del IPDP por un periodo de cinco años.

Plan de trabajo de Kuri

Patricia Ramírez Kuri informó durante las entrevistas que en su plan de trabajo de cinco años se propone que el instituto cumpla con tres ejes generales: fortalecer la estructura organizativa, elaborar el plan general de desarrollo y el programa de ordenamiento territorial.

Lo anterior, en congruencia con los correspondientes a las demarcaciones, desarrollando un modelo de partición ciudadana democrático y corresponsable; además de articular el sistema integral de cuidados y el sistema de planeación del desarrollo, haciendo transversales los derechos humanos y urbanos.

Además, aseguró que se deben establecer las bases para una política de espacio público de cuidados, lugares y bienes comunes, así como alienar los programas prioritarios sociales con los objetivos de los planes de desarrollo y poner en marcha el sistema de indicadores del desarrollo.

Tendencias