Metrópoli

El ejercicio preventivo contó con la colaboración de personas provenientes de centros educativos, hospitales, hoteles, plazas comerciales, edificios públicos y condominios

Participan más de 8 mil personas en simulacro de sismo en Álvaro Obregón

Simulacro en alcaldía Álvaro Obregón

Más de 8 mil personas tomaron parte en el primer Simulacro Nacional de 2025 realizado en la alcaldía Álvaro Obregón, bajo el supuesto de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.

De acuerdo con las autoridades locales, el ejercicio preventivo contó con la colaboración de 8 mil 185 personas provenientes de centros educativos, hospitales, hoteles, plazas comerciales, edificios públicos y condominios, quienes evacuaron sus instalaciones de manera rápida y ordenada.

La demarcación se mantuvo en coordinación permanente con el Gobierno de la Ciudad de México —a través de Carlos Cervantes, coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, designado como enlace— y con instancias del Gobierno federal. La hipótesis del sismo planteó un escenario catastrófico para la capital del país y regiones cercanas al epicentro, por lo que se implementó un operativo de seguridad en toda la alcaldía.

Durante el simulacro, personal de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil llevó a cabo recorridos de monitoreo constante, mientras que equipos de emergencia permanecieron en alerta y desplegaron unidades para atender posibles reportes vecinales. En las instalaciones de la sede alcaldía fueron evacuadas mil 51 personas, con un tiempo de desalojo registrado en 3 minutos y 46 segundos.

El alcalde Javier López Casarín agradeció a la ciudadanía por su compromiso con este ejercicio, destacando la importancia de mantener una cultura de prevención. “La seguridad de nuestros ciudadanos es nuestra máxima prioridad, y nos esforzaremos incansablemente para garantizar que todos estén seguros y protegidos”, expresó.

Asimismo, afirmó que su administración continuará trabajando de manera conjunta con autoridades y cuerpos de emergencia para fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.

Tendencias