
A un mes de la inédita Elección del Poder Judicial de la Ciudad de México, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que ha intensificado sus acciones para garantizar un proceso que se distinga por su certeza, legalidad y legitimidad, al tiempo que promueve una participación activa, libre e informada de la ciudadanía el próximo domingo 1 de junio.
Será la primera vez que las y los habitantes de la capital del país puedan elegir de forma directa a integrantes del Poder Judicial local.
En esta jornada electoral extraordinaria, más de 7 millones 900 mil personas registradas en la Lista Nominal de Electores de la Ciudad de México tendrán la posibilidad de votar por un total de 137 cargos: 98 juezas y jueces, 34 magistradas y magistrados, así como 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Esta oportunidad representa un hecho sin precedentes en la historia democrática de la capital.
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, explicó que este ejercicio es “inédito, desconocido y novedoso en muchos sentidos”, lo cual ha implicado grandes desafíos en su preparación, organización y desarrollo.
Destacó que, si bien el IECM ha trabajado en estrecha coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), este proceso ha requerido adecuaciones significativas, ya que se están aplicando reglas que originalmente no fueron diseñadas para este tipo de elección.
Una de las diferencias con las elecciones ordinarias es que en esta ocasión se instalará un menor número de casillas. En total, serán 6,143 Casillas Seccionales Únicas distribuidas en toda la Ciudad de México, lo que representa una reducción respecto al número habitual. Sin embargo, el Instituto trabaja para que estas casillas estén debidamente equipadas y acondicionadas, garantizando así el acceso y la funcionalidad del proceso.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo tanto las funcionarias, los funcionarios, las consejerías y también todo el personal por brindar todas estas garantías”, afirmó Avendaño.
Entre dichas garantías, mencionó el respeto a los principios democráticos: que todas las personas puedan ejercer su derecho al voto; que haya suficientes boletas; que se garantice la secrecía del sufragio; que las urnas sean transparentes; y que se promueva un voto plenamente informado.
Para lograr estos objetivos, el IECM ha desplegado una amplia estrategia institucional. Entre las principales tareas destacan la difusión de información a la ciudadanía, la capacitación electoral, el equipamiento de los domicilios donde se instalarán las casillas, la acreditación de personas observadoras electorales, la organización de foros de debate, así como la logística para la recolección y recepción de paquetes electorales y la realización de los cómputos oficiales de las elecciones locales.
Además, el Instituto ha emitido los Lineamientos para garantizar la equidad en la contienda y el cumplimiento de las reglas de propaganda, ha aprobado las boletas y documentos electorales, y ha desarrollado los Lineamientos para la asignación de cargos de personas juzgadoras.
También ha establecido criterios claros para la preparación y desarrollo de los cómputos, la sumatoria de votos, la asignación de cargos, el respeto a la paridad de género, así como para la entrega de constancias de mayoría y la emisión de declaratorias de validez.
Uno de los instrumentos clave para fomentar el voto informado ha sido la creación del micrositio “Candidatas y Candidatos Conóceles Judicial”, donde la ciudadanía puede consultar los perfiles de quienes aspiran a integrar el Poder Judicial local. A esto se suma el Micrositio de la Elección del Poder Judicial, que forma parte de la página institucional del IECM y ofrece información detallada sobre todo el proceso.
El Instituto también ha organizado Foros de Debate con el objetivo de que la ciudadanía pueda conocer directamente las propuestas y trayectorias de las personas candidatas.
Respecto a la jornada del 1 de junio, el IECM ha iniciado una campaña de orientación para explicar cómo se debe votar en esta elección. Al llegar a la casilla correspondiente, cada persona recibirá un total de nueve boletas: seis correspondientes a la elección federal y tres relativas a la elección local.
Las boletas locales están diferenciadas por color para facilitar su identificación:
- Rosa, para elegir a las y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
- Azul, para elegir a magistradas y magistrados
- Verde, para elegir a juezas y jueces del Poder Judicial local
Cada boleta contará con dos columnas: en la izquierda se listarán los nombres de las mujeres candidatas, y en la derecha los de los hombres candidatos, ambos ordenados alfabéticamente y numerados consecutivamente.
La persona votante deberá escribir el número correspondiente a su candidata o candidato preferido en un recuadro ubicado en la parte superior de la boleta. Las tres boletas serán depositadas en una sola urna.
Para practicar cómo votar, conocer a fondo las boletas y ubicar su casilla, la ciudadanía puede acceder al Micrositio de la Elección del Poder Judicial 2025 en el portal institucional del IECM.