Decenas de colectivos, contingentes y organizaciones sindicales tomaron las calles este 1° de mayo con motivo del Día Internacional del Trabajo o el Día Mundial de los Trabajadores.
La Zona Centro de la capital mexicana fue el punto final de al menos tres movilizaciones mayores que marcharon desde el Monumento a la Revolución, la Columna del Ángel de la Independencia y el Palacio de Bellas Artes.
Epicentro de las concentraciones
Desde la Av. Paseo de la Reforma, concretamente en el Ángel de la Independencia, partió la concentración de mayor calado, decenas de contingentes se dieron cita desde las 9:00h de este jueves para marchar sobre una de las más importantes vialidades de la Ciudad de México, convocados por el movimiento magisterial nacional. La movilización desde este punto, siendo la principal de la jornada, estuvo presidida por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica y por miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Inicio de la jornada
A partir de las 10:00h los asistentes comenzaron la marcha sumando más contingentes a la columna, el Frente Nacional por las 40 Horas, quienes buscan la legislación y aprobación de la reducción de la jornada laboral, pasando de 48 a 40 horas, se incorporó a la movilización sobre el Paseo de la Reforma en terna con colectivos del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de México (SUTCOLMEX) y personal de las Brigadas Forestales de Corena, a su vez, precedidos por grupos de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros de la CDMX, el STTP.
Se suman colectivos de estudiantiles y por la paz
Al son de las consignas, la columna de trabajadores organizados alcanzó el segundo punto de concentraciones establecido para este Día del Trabajo, el número 139; en el Monumento a la Revolución se sumaron a la movilización elementos de la Coordinadora Anarquista Tejiendo Libertad y del Partido Comunista de México, quienes enfilaron con los contingentes estudiantiles de la UAM, UACM, UNAM, del Instituto Politécnico Nacional, de la Organización Comunista Revolucionaria de la Ciudad de México (OCR) y grupos Pro Palestina, para pronunciarse en contra de la explotación laboral, la opresión, la injusticia, el capitalismo y la guerra.
Hacia el Zócalo
Al cruce de Paseo de la Reforma con la Av. Juárez, otras organizaciones sindicales como La Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, Educación Superior, Investigación y Cultura, así como el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y trabajadores del Hospital Materno Infantil, adquirieron protagonismo con demandas como contratos colectivos de trabajo y el respeto irrestricto a los derechos laborales.
Conatos de violencia
Al avanzar la marcha sobre Juárez, y a un costado de la Alameda Central, miembros del Bloque Negro, que habrían parasitado los contingentes estudiantiles, se lanzaron sobre tiendas de autoservicio, hoteles y restaurantes para ser alcanzados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) al cruce con el Eje Central en pleno saqueo de una librería, esto, al tiempo que el SITINBAL, el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores el Instituto Nacional de Bellas Artes, se incorporaba a la columna de colectivos luego de su concentración en las inmediaciones del recinto cultural.
La Avenida 5 de Mayo, ya en el Centro Histórico, se convirtió en el reducto del Bloque Negro al ser embestidos sus miembros, en varias ocasiones, por personal de la SSC que trató de disuadir, con el uso de extintores, los actos vandálicos en contra de comercios y sucursales bancarias, así como agresiones directas hacia los oficiales. Los elementos de seguridad lograron requisar, de jóvenes pertenecientes al Bloque, cadenas, picas artesanales, pintura en aerosol y petardos.
Correrías y jaloneos entre los jóvenes y la SSC, opacaron el último tramo de la movilización por el Día del Mundial del Trabajo, cuyos colectivos arribaron al Zócalo Capitalino alrededor de las 13:00h, sitio en el que el Bloque Negro se disolvió finalmente tras los altercados con la policía capitalina.
Cierre de la jornada
Ya sobre la Plaza de la Constitución, dirigentes del SNTE subieron al tablado colocado justo al frente de la Catedral Metropolitana para llamar a los distintos contingentes, asambleas y organizaciones sindicales a acercarse al plató para designar voceros.
Portavoces de algunos de los colectivos convocados ocuparon, uno a uno, el proscenio para dar lectura a exigencias, denuncias, demandas y pliegos petitorios.
Por parte del Magisterio Nacional, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación demandó la Abrogación de la Ley ISSSTE de 2007 y de la Reforma Educativa Peña-AMLO de 2019, los dirigentes magisteriales se pronunciaron también por un aumento salarial del 100% directo al suelo base y por el respeto y la procuración de justicia social y sindical para sus organizaciones.
El Frente Nacional por las 40 Horas abogó por la reducción de la jornada laboral de 8 a seis horas, mientras que representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas demandaron la inmediata resolución a la propuesta del órgano sindical para la reinserción laboral de los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza a la Comisión Federal de Electricidad.
Otros nutridos contingentes fueron los del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y los de la Unión Nacional Sindical Minera.
Así cierran las movilizaciones sobre la Ciudad de México este 1° de mayo, Día Internacional del Trabajo, con la participación de al menos 5 mil personas y alrededor de 20 organizaciones sindicales y de trabajadores, además de colectivos estudiantiles.