
Ante los reportes recientes sobre supuestas punciones a personas usuarias del Metro y otros medios de transporte público, el Gobierno de la Ciudad de México informó que se han recibido 41 denuncias formales.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto con el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, y la fiscal general de Justicia, Bertha María Alcalde, presentaron los hallazgos, las acciones implementadas y reiteraron que no existe riesgo a la vida ni indicios de secuestros o delitos sexuales asociados a los incidentes.
Atención rigurosa a los casos
“Toda denuncia y todo reporte que pueda afectar a los ciudadanos o constituir algún delito, lo tomamos muy en serio”, dijo la jefa de Gobierno.
Indicó que desde el primer caso reportado, las instituciones capitalinas han adoptado medidas preventivas, de seguimiento e investigación con un enfoque científico y multidisciplinario.
Brugada aseguró que con base en la información recabada, en ninguno de los casos reportados ha existido riesgo a la vida, ni se ha identificado secuestro o violencia sexual.
“En ninguno de los casos, las personas fueron sustraídas del Metro o del lugar donde se reportó el incidente”, subrayó.
Pidió a la ciudadanía mantener la calma, reportar cualquier situación irregular y destacó la creación de un protocolo especializado de atención inmediata en el transporte público, que garantiza asistencia médica, estudios clínicos, profilaxis preventiva e investigación legal.
41 casos reportados; sólo 15 con lesiones compatibles
La fiscal general, Bertha Alcalde, detalló que se han recibido 41 denuncias: 33 en el Metro, 4 en el Metrobús, 3 en vía pública y 1 en el Pumabús. De esos reportes, sólo en 15 se ha confirmado médicamente la presencia de una lesión compatible con punción, mientras que en los demás casos se identificaron escoriaciones o rasguños.
En cuanto a los síntomas referidos, predominan el mareo, náuseas y somnolencia. Asimismo, en solo cuatro casos se ha detectado alguna sustancia en el organismo de las personas afectadas, por lo que se realizan análisis para determinar si su origen está relacionado con los pinchazos reportados, medicamentos u otras causas.
“No se ha presentado ningún daño permanente ni riesgo grave a la salud. Las pruebas toxicológicas en el resto de los casos han resultado negativas”, afirmó. También enfatizó que no hay indicios de que estos incidentes estén vinculados con intentos de secuestro, abuso sexual u otros delitos de alto impacto.
Adicionalmente, se identificaron cuatro casos donde se reportó la pérdida de pertenencias después del incidente, lo que podría estar relacionado con posibles robos.
Protocolo especializado de atención inmediata
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, explicó el protocolo de respuesta inmediata que se ha puesto en marcha desde los primeros reportes. Éste se activa tan pronto se detecta o reporta una posible punción.
La policía de proximidad actúa como primer respondiente y coordina con las áreas de seguridad institucional del transporte afectado. La persona es trasladada a un área segura donde recibe atención médica de primer contacto y, posteriormente, a un centro de salud especializado.
En estos centros se realizan evaluaciones clínicas, toma de muestras toxicológicas (sangre y orina), y se documentan las posibles lesiones con fotografía especializada. También se inicia tratamiento profiláctico ante posibles exposiciones. Si la víctima lo desea, puede presentar su denuncia ante el Ministerio Público, quien se encuentra presente para recabar la declaración y abrir la carpeta de investigación.
Este protocolo fue construido con especialistas en farmacología, toxicología, anestesiología y parasitología, recuperando experiencias y buenas prácticas internacionales ante incidentes similares registrados en otras ciudades del mundo.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en el proceso. “Si alguien siente un pinchazo o nota que otra persona fue víctima, debe saber que al reportarlo, se activará un mecanismo de ayuda profesional establecido”, aseguró.
Despliegue operativo: más de 5 mil 800 elementos, vigilancia y binomios caninos
Como parte del operativo de seguridad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reforzó la presencia de elementos uniformados y encubiertos en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Actualmente, más de 5 mil 800 policías se encuentran desplegados en las distintas líneas y estaciones.
Se han intensificado los rondines dentro de los trenes, en pasillos, andenes y accesos. Además, se ha establecido vigilancia permanente en torniquetes, tanto para inhibir actos delictivos como para brindar atención inmediata ante cualquier incidente.
Una de las medidas es la participación de binomios caninos, los cuales están entrenados para la detección de sustancias, armas u objetos sospechosos. Estos equipos operan de manera estratégica en estaciones de alta afluencia y puntos con mayor número de reportes.
También se han incrementado los patrullajes en los alrededores de estaciones, y se mantiene contacto estrecho con personal del Metro y del Metrobús para actuar de manera coordinada.
“El mensaje es claro: hay vigilancia, hay atención inmediata, y hay un compromiso firme con la seguridad de los usuarios”, enfatizó Vázquez Camacho.
Llamado a evitar rumores
Tanto la fiscal como la jefa de Gobierno y el secretario de Seguridad coincidieron en hacer un llamado a la población a no difundir rumores o información no confirmada, ya que ello puede generar pánico innecesario. Reiteraron que todos los casos se están atendiendo con seriedad, profesionalismo y coordinación interinstitucional.
El gobierno capitalino afirmó que continuará con las investigaciones, reforzará las medidas de seguridad y mantendrá informada a la población sobre los avances en torno a estos incidentes.
“Seguiremos de manera decidida, comprometidos con estas tareas, investigando y dilucidando cualquier situación que lo amerite”, concluyó Clara Brugada.