
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, desplegó un operativo interinstitucional para atender a las familias afectadas por el incendio registrado la noche del 2 de mayo en un asentamiento irregular de la colonia Lindavista, en la alcaldía Gustavo A. Madero. El siniestro, que dejó 33 viviendas dañadas, no provocó pérdidas humanas.
Desde las primeras horas del sábado, personal de diversas dependencias inició labores de remoción de escombros, limpieza y apoyo a las familias que habitaban en las 33 viviendas afectadas. El fuego habría comenzado por un cortocircuito relacionado con sobrecargas eléctricas, aunque la Fiscalía General de Justicia capitalina continúa los peritajes para esclarecer el origen.
La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, en coordinación con el Instituto de Vivienda, realizó censos y distribuyó más de 200 raciones de comida diarias para garantizar el sustento de las familias, especialmente de niñas, niños, personas mayores y con discapacidad. “Aquí vamos a estar, dándoles el apoyo que lo requiera y estaremos muy al pendiente”, declaró la titular de Sebien, Araceli Damián González.
La Jefa de Gobierno instruyó de inmediato la intervención de su gabinete tras recibir el reporte del incendio en la calle Colector 13, esquina con avenida Instituto Politécnico Nacional. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil coordinó el puesto de mando desde donde se activó el “Operativo Lindavista”.
El Heroico Cuerpo de Bomberos, apoyado por pipas de agua de varias dependencias, logró sofocar el fuego, mientras se establecía un cordón de seguridad para proteger a los habitantes. Técnicos de Protección Civil detectaron múltiples riesgos en el asentamiento, entre ellos tanques de gas portátiles e instalaciones eléctricas improvisadas que no cumplen con la normatividad.
La Secretaría del Medio Ambiente también participó en las tareas de limpieza. Veintisiete brigadistas removieron escombros y trasladaron un enjambre de abejas no africanizadas a la Sierra de Guadalupe. En total, se recolectaron 256 metros cúbicos de residuos y se intervinieron 450 metros cuadrados con apoyo de 142 trabajadores de Servicios Urbanos y Sustentabilidad.
Durante su visita al lugar junto con el alcalde Janecarlo Lozano, Clara Brugada anunció que las familias afectadas podrán acceder a viviendas temporales mientras se define un proyecto habitacional consolidado. “Llegó la hora de hacer justicia”, expresó, al tiempo que pidió establecer contacto con el Instituto Mexicano del Seguro Social, propietario del predio, para resolver de manera definitiva la situación.
La estrategia de atención contempla que ninguna familia sea desplazada de su entorno habitual y se mantendrá el puesto de mando activo las 24 horas para garantizar la seguridad en la zona.