
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el congreso de la Ciudad de México, Royfid Torres, urgió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a convocar un periodo extraordinario de sesiones para dictaminar y aprobar, las distintas iniciativas presentadas sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde más se trabaja, con jornadas extenuantes que superan las 48 horas semanales y, pese a ello, registra bajos niveles de productividad, bienestar y calidad de vida, lo que resulta en un incremento del 34 por ciento en enfermedades crónico degenerativas en población adulta.
En el uso de la tribuna, Royfid Torres mencionó que el trabajo digo implica terminar con la desigualdad en los ingresos y en las condiciones laborales, en busca de propuestas que maximicen derechos como las “Vacaciones Dignas” o la ”Ley Silla”, que ya son una realidad.
No es racional, ni saludable vivir para trabajar
El legislador precisó que el tiempo es riqueza y “esta pobreza de tiempo siempre afecta a los sectores más vulnerables y explotados laboralmente”.
“Hemos dicho que necesitamos trabajar para vivir, pero no es racional, ni saludable vivir para trabajar”.
Destacó que la medicina del trabajo lleva años advirtiendo que el trabajo continuo es perjudicial para la salud de las personas provocado decaimiento y enfermedades que derivan en un menor rendimiento y disminución de la producción.
En conferencia de prensa, Royfid fue respaldado por legisladores federales, ya que el tema forma parte de la agenda del partido; aseguraron que “las personas en México están trabajando más que nunca y viviendo menos”.
Y destacaron que la propuesta de las 40 horas laborales no se trata de una agenda de moda, sino de uno que Movimiento Ciudadano ha impulsado desde los debates presidenciales y ahora la presidenta de México se ha pronunciado a favor de analizar el asunto e iniciar los conversatorios.
Llevan más de un año retrasando la propuesta
“Morena dice estar a favor de la reducción de la jornada laboral, si esto va en serio, no retrasen más la aprobación, llevan más de un año dilatando su análisis y si hay interés, como lo ha habido en otros temas, podrían aprobarla en días o sólo horas”, sostuvo Juan Zavala.
Posteriormente, el coordinador de la Comisión Operativa local de Movimiento Ciudadano, Alejandro Piña, indicó que en el partido están del lado de quienes sostienen este país con su trabajo, pero también con su cansancio, porque que detrás de esta lucha hay familias, hay salud, hay tiempo robado y vida postergada.
Aseguró que la jornada de 40 horas no es un favor: es un acto de justicia laboral, de dignidad, de reconstrucción del tejido familiar y social.
Y precisó que hace falta es voluntad política para aprobarla; recordó que la iniciativa no sólo tiene base constitucional y respaldo de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sino que se alinea con una tendencia mundial que reconoce que el equilibrio entre vida y trabajo, “no es un lujo, sino un derecho”, destacó.