Metrópoli

La mandataria anunció que su administración busca realizar 200 mil acciones de vivienda hasta 2030

GCDMX entrega viviendas asequibles en la Roma y anuncia política para combatir la gentrificación

Estas viviendas costaron cerca de 900 mil pesos cada una

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la entrega de viviendas asequibles en la colonia Roma, como parte de la política de vivienda social. Durante el acto, celebrado en el conjunto habitacional ubicado en Córdoba 112, la jefa de Gobierno, Clara Brugada resaltó el derecho a la vivienda digna en zonas centrales de la ciudad, con acceso a servicios, y reiteró su compromiso por enfrentar los efectos de la gentrificación.

Aseguró que estas acciones forman parte de una política pública con varias décadas de existencia en la ciudad, la cual dijo, ha sido sostenida por gobiernos democráticos con el objetivo de apoyar a la población mediante recursos para la autoconstrucción o construcción colectiva de vivienda, así como con créditos accesibles que los bancos tradicionales no otorgan.

“Estas viviendas costaron cerca de 900 mil pesos cada una. ¿Cuánto cuesta un departamento en la Roma del mismo tamaño que este? Entre 15 y 20 millones de pesos”, comparó, y enfatizó que, gracias al crédito social otorgado a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), las familias pagan cuotas inferiores a dos mil pesos mensuales, adecuadas a sus niveles salariales.

La mandataria anunció que su administración busca realizar 200 mil acciones de vivienda hasta 2030, que incluirán proyectos de vivienda nueva —como el de Córdoba 112—, acciones en zonas de riesgo, programas de mejoramiento en predios habitados y apoyos para unidades habitacionales. Para ello, la Secretaría de Vivienda cuenta este año con un presupuesto de 9 mil millones de pesos, “más del doble que tuvo antes”, apuntó.

Celebró especialmente la entrega de dos conjuntos habitacionales en esta jornada: Córdoba 112, con 40 acciones (37 viviendas y tres servicios comerciales), y Durango 119, con 12 viviendas nuevas para familias de la comunidad otomí. “Imagínense, un grupo que llevaba allí luchando en condiciones muy difíciles… se transformó su vida”, expresó.

Ambos proyectos fueron realizados con apego estricto a los criterios del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), debido al valor patrimonial de los inmuebles. Se restauraron las fachadas y se edificaron espacios con criterios de sustentabilidad ambiental, incluyendo sistemas de captación de agua pluvial, calentadores solares y dispositivos ahorradores de agua y energía, lo que se traducirá en beneficios económicos y ambientales para los residentes.

“Cada vez más estamos construyendo viviendas que no dejen huella ecológica. Todo esto en el centro de la ciudad, como un mensaje claro: tenemos una política pública en contra de la gentrificación”, aseguró Brugada. “Queremos que esta ciudad sea de todas y todos. No queremos zonas exclusivas donde solo puedan vivir quienes tienen millones. La Roma y la Condesa también deben tener vivienda para el pueblo”.

Raúl Bautista, director de Operación del INVI, detalló que el predio de Córdoba 112 tuvo una inversión de 35 millones 930 mil pesos y que 13 viviendas fueron restauradas en la parte catalogada del inmueble, mientras 34 fueron construidas nuevas. También informó que en la misma semana se han entregado más de 100 viviendas en las alcaldías Venustiano Carranza y Azcapotzalco.

“Estamos sumando a este compromiso del Gobierno de construir las 200 mil acciones de vivienda hasta 2030”, dijo. Bautista pidió a los beneficiarios revisar el funcionamiento de sus viviendas y reiteró la disposición del Instituto para atender cualquier situación.

La beneficiaria Alma Rosa Díaz Pérez, en nombre de los nuevos habitantes, rememoró la larga lucha por recuperar el inmueble de Córdoba 112, cuya construcción original data del primer cuarto del siglo XX.

“Este día culmina un bello y especial proyecto con mucha historia. El camino estuvo lleno de obstáculos”, expresó, al tiempo que agradeció a Miguel Ángel Martínez Borja y su equipo por su compromiso, así como al INVI, la Jefatura de Gobierno y la alcaldía Cuauhtémoc. Díaz llamó a sus nuevos vecinos a “crear un ambiente de armonía y apoyo mutuo para lograr una sana convivencia en la pequeña comunidad que hoy nace aquí”.

Por su parte, el secretario de Vivienda y director general del INVI, Inti Muñoz Santini, reconoció que este logro fue resultado de un esfuerzo colectivo impulsado por una lucha vecinal organizada. Agradeció a Brugada por su liderazgo y voluntad política para consolidar una política urbana incluyente.

“Estamos muy contentos porque esto es posible gracias a una conducción comprometida, firme y con visión de justicia social”, afirmó.

Tendencias