
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México, tras siete meses de gestión. Ante diputados y diputadas reiteró que el objetivo de la demarcación es trabajar intensamente para garantizar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes, así como los servicios en materia de infraestructura urbana y ordenar su crecimiento.
Mendoza aseguró que el orden y la seguridad son las premisas de su administración. Y se dijo orgulloso de los resultados que se han logrado en seguridad.
Recientemente el INEGI en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) concluyó que la Benito Juárez es la alcaldía más segura de la capital y la segunda a nivel nacional. El alcalde aseguró, ante medios de comunicación, que trabaja para que BJ sea la alcaldía número uno no sólo en la Ciudad de México, sino en todo México.
Durante su exposición, destacó resultados en materia de seguridad, ordenamiento territorial, transparencia, capital humano, concejo ciudadano y trámites.
Atención integral y coordinada
Mendoza detalló que los resultados en seguridad son gracias al trabajo en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y con colaboradores en Benito Juárez; también destacó la inversión de 230 millones en la compra de 50 unidades, así como la incorporación de Protección Civil que permite una atención integral y coordinada ante todo tipo de emergencias.
“Benito Juárez es la única alcaldía que cuenta con una ambulancia de terapia intensiva, ninguna alcaldía tiene ese servicio”, comentó.
Diputadas morenistas reconocieron la voluntad del alcalde “por entender que para obtener resultados se necesita de una coordinación institucional”. Además pidieron: “queremos que veas a los diputados de la transformación como tus aliados y no como enemigos”.
Reitera su compromiso de terminar con construcciones irregulares
Luis Mendoza recordó que presentó una iniciativa de ley que busca eliminar vacíos legales en el ámbito del desarrollo urbano, mediante herramientas normativas que permitan revisar el estatus de las obras desde su origen hasta su conclusión, misma que se encuentra en comisiones (y que acompañará la bancada mayoritaria, comentó la coordinadora Xóchitl Bravo), “la intención es que no haya un tabique fuera de la ley en la alcaldía”, aseguró el alcalde.
También destacó que se puso en marcha el micrositio “Transparencia Total”, en el que los vecinos y cualquier persona pueden revisar, en tiempo real, las obras que se están llevando a cabo en la demarcación, número de pisos, permisos y estatus de la construcción.
“El compromiso de la presente administración con la transparencia es un hecho que puede observarse a simple vista. Por primera vez, desde el 2021, se alcanzaron 97.51 puntos en la Evaluación de las Obligaciones de Transparencia, incrementando en más de 30 puntos, la última evaluación fue de 63.08″, precisó.
En materia de servicios urbanos comentó que se reemplazaron más de mil lámparas, se realizaron 2 mil 673 acciones de poda entre derribos, poda de raíz, eliminación de tocones; se recolectaron más 126 mil 269 toneladas de basura en 56 colonias, se restauraron 2 mil 760 metros cuadrados de banquetas y se atendieron 318 fugas de agua.
Regular establecimientos, prioridad
El alcalde aseguró que regular los establecimientos mercantiles es prioridad para mejorar las condiciones de vida de las y los vecinos, “a la fecha se han realizado más de tres mil recorridos con la finalidad de recuperar los espacios públicos invadidos”.
“El compromiso de la alcaldía Benito Juárez es con el bienestar de sus habitantes, consolidando un modelo de gobierno cercano, transparente y eficaz que pone como prioridad de los vecinos orden y seguridad”.