
La alcaldía Magdalena Contreras puso en marcha el programa Rumbo Seguro, con la participación de más de 250 motociclistas, muchos de ellos vinculados a la plataforma DiDi.
La jornada incluyó talleres teórico-prácticos, revisión de equipo de protección, manejo defensivo y una exhibición de técnicas de conducción segura. El programa es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi), la empresa DiDi y autoridades locales.
Durante el arranque del evento, el alcalde José Fernando Mercado Guaida afirmó que en su administración “moverse no es un lujo, sino un derecho”.
Agregó que “la motocicleta no es el problema. Es una herramienta de trabajo y de vida para miles de familias. Lo que necesitamos es fomentar su uso responsable y garantizar condiciones dignas para quienes la usan todos los días”.
Mercado también enfatizó la necesidad de dejar de criminalizar a quienes se ganan la vida sobre dos ruedas.
“Nuestro deber es cuidar la integridad de los conductores, garantizar calles más seguras y construir una ciudad donde todos podamos movernos con respeto y con derechos”.
El programa busca prevenir accidentes, y también generar conciencia sobre los riesgos viales. En ese sentido, el ingeniero Helios Magallán, director de capacitación de Anasevi, explicó que la iniciativa incluye una evaluación integral a motociclistas: revisión físico-mecánica, uso correcto del casco, conocimientos teóricos y prueba de pericia.
Por su parte, Miguel Armando Montecinos, director general de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana de Semovi, destacó que Rumbo Seguro es una acción concreta para salvar vidas. “Apostamos por una movilidad donde todos compartamos el espacio con responsabilidad y con buenas prácticas”, dijo.
Desde el sector privado, Tonatiuh Anzures, representante de DiDi, reveló que más de 3 mil familias en Magdalena Contreras obtienen ingresos a través de esta plataforma. Subrayó que el 16 por ciento de los viajes de DiDi Moto en la demarcación se originan o concluyen en hospitales, escuelas, universidades o estaciones de transporte público, lo que demuestra la importancia social del servicio.
“Cada casco que se usa, cada semáforo respetado, cada calle que hacemos más segura es una vida salvada. Y eso lo vale todo. Hoy damos un paso, pero el cambio lo vamos a construir todos los días, hombro a hombro, cuidando a quienes mueven a México”, concluyó el alcalde.