
Entre enero y abril de 2025, México registró un total de 5 mil 225 personas desaparecidas, lo que representa un aumento del 26 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras difundidas por el Partido Acción Nacional (PAN). Esto equivale a un promedio de 42 desapariciones diarias, cifra que ha generado preocupación por el rumbo de la política de seguridad en el país.
El secretario general del PAN en la Ciudad de México, Héctor Barrera, expuso que en al menos 11 estados las desapariciones superaron a los homicidios en el primer trimestre del año. Según dijo, en la capital del país, por ejemplo, se contabilizaron 581 desapariciones frente a 242 homicidios. Situaciones similares se observan en entidades como el Estado de México (611 desapariciones contra 481 homicidios) y Tamaulipas (110 desapariciones frente a 74 homicidios).
Barrera planteó que este comportamiento podría reflejar un cambio en las dinámicas de violencia, en donde en lugar de asesinatos directos, las víctimas son desaparecidas. Además, advirtió sobre la posibilidad de una reclasificación de homicidios como desapariciones, lo que podría estar distorsionando la percepción pública de la seguridad.

El Gobierno federal ha informado que los homicidios dolosos han disminuido 24.9 por ciento, y ha señalado que abril de 2025 tuvo el promedio diario más bajo en este delito desde 2016. Sin embargo, el PAN señala que esta reducción podría no reflejar una mejora real si se considera el aumento de desapariciones.
En los primeros siete meses del actual gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, se han registrado 15 mil 905 desapariciones, de las cuales casi la mitad —siete mil 825— permanecen sin resolución. Esto representa un promedio de 75 desapariciones diarias, según los datos presentados por la oposición.
Los grupos de edad más afectados incluyen a adolescentes y jóvenes. Las desapariciones en el rango de 10 a 14 años aumentaron 72 por ciento entre mayo de 2024 y mayo de 2025, mientras que en el grupo de 15 a 19 años el incremento fue del 63.6 por ciento. El grupo de 25 a 29 años se mantiene como el que históricamente concentra más casos.
En una comparativa, las desapariciones han aumentado por sexenio. Durante el gobierno de Vicente Fox se reportaron 914 casos; con Felipe Calderón, 16 mil 889; con Enrique Peña Nieto, 32 mil 682; y con Andrés Manuel López Obrador, 53 mil 261. Esto equivale a un promedio diario de 0.4, 7.7, 14.9 y 30 desapariciones, respectivamente.
El vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Jorge Triana, señaló que el gobierno actual podría incluso superar en cifras a su antecesor. Cuestionó la estrategia de seguridad de la administración federal, y acusó que existe un clima de impunidad donde “los criminales imponen las condiciones”.