
El Gobierno de la Ciudad de México enviará una iniciativa para regular a los franeleros o “viene-viene”, dicha propuesta contempla un arresto administrativo de hasta 36 horas para quienes aparten o cobren por lugares de estacionamiento en la vía pública, con el fin de garantizar el uso libre del espacio público y erradicar los abusos.
El diputado morenista, Paulo Emilio García, reveló que de enero a abril se llevaron a cabo 552 espectáculos masivos en la Ciudad de México, en los cuales se registró una fuerte presencia de franeleros, quienes obligan a las personas que acuden a los eventos a pagar por un lugar de estacionamiento. Agregó que lo mismo ocurre afuera de hospitales, escuelas o centros de consumo.
Actualmente este tipo de acciones se castigan con una multa de aproximadamente 300 pesos; con la reforma a la Ley de Cultura Cívica se busca sustituir dicha sanción el arresto en un centro de sanciones administrativas.
Paulo Emilio aseguró que vecinos y asistentes, de las zonas en donde se ubican los recintos como el Palacio de los Deportes, el Estadio GNP Seguros, el Estado Azteca, han denunciado que los franeleros llegan a cobrar más de 200 pesos por un lugar de estacionamiento, sin que exista regulación alguna.
Derivado de ello, externó que muchas de las personas que desempeñan esta actividad lo hacen como una forma de obtener ingresos ante una falta de empleo formal. Sin embargo, aseguró, que esta reforma no busca criminalizar la actividad, sino evitar que se afecte a las vecinas y los vecinos de la ciudad, a la vialidad y al libre tránsito.
“Es un tema importante que ha mencionado mucho la gente que participa en conciertos, festivales, espectáculos públicos en general, la situación que provocan los franeleros. Consideramos que ya es tiempo de entrarle a este tema, por lo tanto, entre las iniciativas que la jefa de Gobierno nos va a enviar en próximos días está una reforma a la Ley de Cultura Cívica para regular esta actividad”, explicó el diputado.