
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México, donde a siete meses de gestión resaltó acciones para atender la pobreza y en materia de seguridad, que han logrado que la demarcación sea la quinta más segura de la capital.
La alcaldesa Berenice Hernández comentó que “los jóvenes no son el futuro, son el presente”, por lo que se han generado acciones enfocadas a fortalecer a este sector poblacional.
“Sembramos paz para el futuro. Un artista, estudiante, deportista más, es un delincuente menos en el futuro”, afirmó, por lo que señaló que se impulsan proyectos educativos para generar bienestar, así como la mejora de espacios nodales de la demarcación como mercados públicos, clínica veterinaria y espacios públicos, priorizando el diálogo con la población.
Agregó que, mediante los diversos programas sociales en materia de salud, cultura, emprendimiento, turismo e imagen urbana se ha fortalecido la estrategia de bienestar social e inclusión.
En cuanto al rubro de obras e infraestructura se dio mantenimiento a dos mil 225 metros de la red de agua potable y se repartieron 20 mil 180 metros cúbicos de agua mediante pipas; mientras que mediante las verificaciones administrativas se ha buscado proteger el suelo de conservación.
Detalló que la Brigada Violeta ha beneficiado a mil 300 mujeres mediante acciones integrales para erradicar todo tipo de violencia y se han trabajado programas como “Alto a la corrupción” para fortalecer la rendición de cuentas.
Agregó que la seguridad ciudadana se ha atendido desde la prevención, atención y contención, con una importante participación que cuenta con 365 comités vecinales; además se han reparado 7 mil 900 luminarias y construido 180 senderos seguros
“Estamos siempre entre la cuarta y la quinta alcaldía más segura”, enfatizó, al señalar que la prevención tiene que ver con la promoción de la cultura de la paz, el alumbrado y la contención en colaboración con los diferentes niveles de gobierno.
Señaló que se están proyectando diversos trabajos para fortalecer el turismo, como es la inversión en el Bosque de Tláhuac.
Berenice Hernández precisó que el sistema de cuidados que se brinda en la demarcación va de la mano de los programas sociales. Respecto al abastecimiento de agua comentó que se ha dejado de contar con un pozo de agua y una planta potabilizadora desde el 2019, sin embargo, se ha trabajado con el gobierno federal y se invertirán 17.2 millones para rehabilitar y mantener la red secundaria de agua potable.