Metrópoli

El acuerdo busca garantizar seguridad, logística eficiente y participación ciudadana plena en la inédita elección del Poder Judicial

Acuerdan Gobierno de CDMX, IECM e INE operativo conjunto para comicios del 1 de junio

Gobierno capitalino e institutos electorales refuerzan alianza por la democracia

En un acto realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto Nacional Electoral (INE), de cara al proceso electoral del próximo 1 de junio.

Este acuerdo busca garantizar condiciones de seguridad, logística, coordinación institucional y participación ciudadana en lo que será una jornada electoral histórica: por primera vez, las y los capitalinos elegirán de forma directa a integrantes del Poder Judicial local.

“Vamos a garantizar, como gobierno, que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos democráticos con tranquilidad y certeza”, afirmó la mandataria local, quien agregó que este convenio reafirma la relación entre el gobierno capitalino y los organismos electorales, basada en el respeto a la autonomía institucional y el compromiso por fortalecer la vida democrática de la ciudad.

Elección inédita: se elegirá al Poder Judicial

En el marco de este evento, Clara Brugada indicó que esta elección representa un momento importante en la historia democrática de la capital: la ciudadanía tendrá la posibilidad de elegir directamente a juezas, jueces, magistradas, magistrados y a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. En total, se elegirán 98 juezas y jueces, 34 magistradas y magistrados, y 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

En la ciudad se instalarán 6 mil 134 casillas y participarán 607 candidatas y candidatos para competir por 137 cargos judiciales.

“No puede haber justicia verdadera si el Poder Judicial se encuentra aislado o alejado de la gente. Necesitamos un Poder Judicial técnico y humanista, que escuche y visite las colonias”, recalcó.

La mandataria capitalina también reconoció el trabajo del IECM y su profesionalismo para organizar procesos electorales ejemplares. Invitó a la ciudadanía a informarse y participar activamente, pues “cuando elegimos a quienes imparten justicia, hacemos valer el principio de que el poder emana del pueblo y debe estar a su servicio”.

Compromisos de seguridad, logística y apoyo institucional

El convenio establece compromisos claros del gobierno de la ciudad para facilitar la jornada electoral. Entre ellos, la protección a las y los funcionarios de casilla, el resguardo y traslado de boletas y materiales electorales, apoyo vial para asegurar la movilidad, y la disponibilidad de servicios de emergencia, protección civil y bomberos ante cualquier eventualidad.

“Todo ello para que los procesos democráticos de este año se desarrollen sin contratiempos”, enfatizó Brugada.

Además, recordó que, tras las elecciones del 1 de junio, se realizará la consulta ciudadana sobre presupuesto participativo, postergada para no interferir con el proceso judicial-electoral.

Llamado a la participación y defensa del voto

Por su parte, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, reconoció la importancia del convenio y afirmó que, aunque se formaliza ahora, la colaboración entre instituciones ha sido constante desde meses atrás.

“Hemos trabajado de la mano con el INE en recorridos para ubicar casillas, recepción de documentación y resguardo de materiales”, detalló.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto.

“No serán demócratas quienes llamen a no participar. La elección de no participar también es una decisión, pero implica renunciar a ejercer la voluntad soberana”.

Explicó que, debido a diversos factores logísticos, habrá una reducción en el número de casillas respecto a otros procesos, pero garantizó que todas las personas inscritas en el padrón electoral —casi ocho millones en la ciudad— tendrán sus boletas disponibles. Cada votante recibirá nueve boletas: seis federales y tres locales.

Las boletas están impresas en papel de seguridad con más de once medidas antifalsificación, algunas clasificadas como información de seguridad nacional.

“Las personas deben llegar a su casilla con información clara: saber dónde votar, quiénes son las y los candidatos y cómo se vota. Las y los funcionarios de casilla son nuestros vecinos y vecinas, y estarán ahí para atendernos”, subrayó.

Democracia activa desde el territorio

Tanto Brugada como Avendaño coincidieron en que esta elección sienta un precedente en la democratización del sistema de justicia. La jefa de Gobierno destacó que las y los candidatos han salido al territorio, “Casa por Casa”, a conocer las realidades y problemáticas de la ciudadanía, lo cual —dijo— sensibiliza al Poder Judicial y lo acerca al pueblo.

“Esta nueva etapa democrática demanda jueces y juezas con ética, imparcialidad y compromiso social. Que no respondan a intereses particulares, sino al mandato de justicia que exige la gente”, señaló.

Finalmente, reiteró la invitación a ejercer el voto el 1 de junio: “Con este convenio demostramos que la democracia no sólo se ejerce en las urnas, sino que también se construye con instituciones responsables, coordinación entre poderes y ciudadanía activa”.

La jornada electoral del próximo 1 de junio definirá la composición del Poder Judicial local.

Tendencias