
El Congreso de la Ciudad de México declaró el 13 de noviembre como “Día en Contra de la Violencia a Personas No Binarias, en memoria de le Magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo” y se conmemorará anualmente con la finalidad de concientizar sobre la violencia estructural y sistémica que enfrentan las personas no binarias y de la diversidad sexual.
Las personas no binarias son aquellas que viven su identidad de género fuera de la estructura binaria tradicional, que considera género y sexo como categorías únicas, rígidas, inescindibles y dadas al nacer de manera inequívoca, con base en los órganos sexuales biológicos. De modo que, toda persona que no se identifique con esta cisnormatividad es excluida, discriminada, invisibilizada y, en suma, violentada.
El proyecto fue presentado por la diputada Miriam Valeria Cruz, el 5 de noviembre de 2024 y aprobado con 46 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, como una medida simbólica para visibilizar las distintas formas de violencia sistémica que enfrentan las personas no binarias.
También reconoce la incansable lucha de Jesús Baena, primer Magistrade de América Latina, en defensa de los derechos de la comunidad LGTBTIIIQ+, las distintas expresiones de género y la diversidad sexual.
Violencias afectan integridad mental y física
La diputada promovente aseguró que son múltiples las violencias que se ejercen en contra de la comunidad no binaria, que afectan su salud mental e integridad física, derivando en altas tasas de depresión, ansiedad y agresiones que atentan contra su vida.
Recordó el lamentable asesinato de Jesús Baena, quien fue encontrado sin vida y con signos de violencia en su domicilio, en el estado de Aguascalientes, el 13 de noviembre de 2023.
Recordó que le Magistrade fue un ser humano excepcional, que impulsó las primeras cuotas arcoíris, luchó por el reconocimiento institucional de las personas no binarias en actas de nacimiento, credenciales para votar y pasaportes, y mantuvo un activismo incesante para abogar por los derechos de las personas LGTBTIIIQ+ e impulsar acciones afirmativas.
“Este dictamen tiene como finalidad conmemorar el Día en Contra de la Violencia a Personas No Binarias, a fin de reconocer a Jesús Ociel Baena Saucedo. Que ésta sea una medida de reparación que busca preservar su memoria, pero también para recordar que aún exigimos justicia”.
La diputada Diana Sánchez Barrios, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, reconoció que esta es una medida de la Cuarta Transformación para seguir impulsando la progresividad de derechos en la capital, en donde se seguirá trabajando de la mano de la sociedad para eliminar la violencia en todas sus formas.
De igual modo, el diputado morenista Víctor Varela tomó tribuna para felicitar a las Comisiones encargadas de dictaminar y exhortó a sus pares a considerar la creación de una comisión especial de la diversidad de sexual, que coadyuve en la construcción de una sociedad más justa, segura, equitativa e incluyente.