
El grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa que busca tipificar el “phishing” como delito y castigarlo hasta con 11 años en prisión. El 40% de las víctimas de este delito son adultos mayores, por lo que la bancada blanquiazul busca brindar seguridad digital a la ciudadanía.
“Tenemos que proteger a la ciudadanía y, sobre todo, a nuestros adultos mayores; el 40 por ciento de los que han sido víctimas de delitos cibernéticos, fue a través del phishing, esto por su falta de familiaridad con las tecnología”, aseguró la diputada Olivia Garza al presentar la iniciativa denominada “Anti-Phishing”,.
El phishing es una técnica de ciberdelincuencia que consiste en engañar a las personas para que revelen información personal, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjeta de crédito (a través de correos electrónicos, sitios web o mensajes falsos) con el objetivo de realizar estafas. Su objetivo es robar información para acceder a cuentas de usuario.
La legisladora explicó que este delito no se encuentra tipificado en el Código Penal local, lo que dificulta su investigación y persecución.
Detalló que su iniciativa busca “crear un marco normativo para investigar este delito, facilitar su identificación y dar certeza jurídica a la ciudadanía y al Poder Judicial para poder sancionar estos actos de ciberdelincuencia”.
El Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Andrés Atayde, subrayó la urgencia de que la Ciudad de México cuente con herramientas legales específicas para enfrentar los fraudes cibernéticos, una modalidad delictiva cada vez más común y peligrosa, sobre todo en una ciudad que ostenta el récord mundial de conectividad con más de 20 mil puntos WiFi gratuitos.
El legislador panista destacó que, mientras la digitalización avanza, también lo hacen los riesgos y formas de vulnerar a la ciudadanía, por lo que se requiere un marco jurídico actualizado y eficaz.
“Hoy, más que nunca, la seguridad también es digital. Necesitamos que nuestras leyes respondan al mundo real y digital en el que vivimos”, expresó.
Garza explicó que esta iniciativa contempla la adición de la Fracción XVII al artículo 231 del Código Penal del Distrito Federal, que contempla sanciones que van de los 4 meses hasta los 11 años de prisión.