
Gabriela Osorio compareció ante el Congreso de la Ciudad de México para presentar el balance inicia de su gestión, responder cuestionamientos y tratar temas prioritarios frente a las y los legisladores.
Durante su intervención, la alcaldesa de Tlalpan recalcó que su administración se desenvuelve a lo largo de tres principios fundamentales: ética pública, coordinación técnica y presencia territorial permanente. A su vez, la estructura planteada por Osorio descansa en seis ejes estratégicos: Hacer de Tlalpan la alcaldía más limpia, la más cultural, verde, solidaria, transparente y la más pacífica.
En razón de tales vías de acción y propósitos, la alcaldesa explicó que se han instalado cuatro gabinetes técnicos: Agua, Seguridad, Movilidad y Género.
Leticia Haro, diputada de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, solicitó información sobre el gabinete de Agua. Osorio detalló que dicho gabinete ha atendido más de dos mil fugas del vital líquido y desazolvado 100 kilómetros de la red secundaria, también redujo al dos por ciento los reportes por falta de suministro en colonias como Mesa los Hornos, Volcanes y San Juan Terpeximilpa.
El Gabinete de seguridad, en palabras de Gabriela Osorio, ha sostenido más de 100 sesiones de trabajo y ha triplicado la cantidad de patrullas en operación, igualmente ha 1,200 vehículos abandonados y ejecutado 146 clareos de cámaras de vigilancia. Operativos como “Salvando Vidas” y “Pasajero Seguro” también han sido implementados y los incidentes conocidos como “cristalazos” disminuyeron en un 85%.
Movilidad reparó 8,400 baches en el “Bachetón” e instaló 800 luminarias nuevas tras la rehabilitación de más de dos mil. “Repavimentón nocturno” se lanzó, con una inversión de más 70 mdp para paliar los defectos de las vialidades de la alcaldía y “BiciTlalpan” se propuso promover la movilidad activa en la demarcación.
Osorio también abordó temas como la transparencia y la vigilancia ambiental, los asentamientos irregulares, fiestas clandestinas y previsiones para eventos internacionales.
Pablo Trejo, legislador del PRD solicitó a la gobernadora información sobre los mecanismos digitales para mejorar la eficiencia administrativa, mientras que Royfid Torres, diputado por MC, cuestionó el presupuesto destinado para tareas de seguridad y las acciones previstas ante las fiestas clandestinas. Legisladoras como Paula Alejandra Pérez Córdova y Xóchitl Bravo Espinosa, preguntaron por las medidas para la protección del suelo de conservación de Topilejo y los alcances de Utopía del Maíz.
Hacia el final de la comparecencia, la alcaldesa de Tlalpan anunció que entregará, próximamente, un nuevo proyecto educativo trabajado en conjunto con el gobierno de la CDMX y el gobierno federal para “responder a necesidades reales en materia educativa en nuestra demarcación”.