
Evelyn Parra, alcaldesa en Venustiano Carranza, compareció ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso capitalino, donde aseguró que su gobierno prioriza labores de seguridad, atención al desabasto de agua y a los espacios públicos.
Aseguró que trabaja de manera coordinada con el Gobierno federal y el capitalino en materia de seguridad; además de trabajar con demarcaciones colindantes como lo es el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, y la alcaldía Cuauhtémoc.
También destacó el acercamiento con los vecinos para conocer sus necesidades, “se tocan puertas de los vecinos, se reparten volantes”, dijo.
Dicho vínculo ha dado como resultado una reducción del 16.6 por ciento en los delitos de alto impacto; Parra aseguró que todos los días se realizan mesas de seguridad en donde se revisan los cuadrantes de las colonias, informó que se crearon 40 redes vecinales para la prevención del delito, 486 operativos de presencia y disuasión, entre otros.
VC la entrada al Mundial
La alcaldesa precisó ante medios de comunicación que la demarcación a su cargo es “la entrada al Mundial 2026″, ya que es a donde llegarán los miles de visitantes que arriben al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, precisó que ya trabajan en la planeación de movilidad y seguridad de los miles de visitantes que llegarán en esa temporada.
Las y los legisladores reconocieron la labor de la alcaldesa y aseguraron que se trata de una demarcación que no evade sus retos, sino que los enfrenta con decisión, con trabajo de calle, con firmeza y con resultados visibles.
Evelyn Parra detalló que han suministrado a través de pipas más de 43 mil metros cúbicos de agua potable gratuitamente, beneficiando a más de 90 mil ciudadanos, además del reemplazo de 2 mil 500 metros de tubería. Asimismo, se han intervenido 42 mercados públicos; dado mantenimiento a 9 mil 699 luminarias, además de haber sido la primera alcaldía que inauguró las oficinas del Concejo para el periodo 2024-2027.
Se busca regularizar a los comerciantes
Precisó que actualmente se tienen registrados cerca de ocho mil comerciantes en vía pública y buscan regularizarlos, sobre todo los puestos que venden comida; calificó el programa “Mujeres Emprendedoras” como una acción exitosa, a través de la que se da capacitación para establecer negocios propios, y anualmente se cuenta con aproximadamente siete mil personas inscritas.
Detalló que tienen 2 mil 500 unidades habitacionales atendidas con mantenimiento; y comentó que la Utopía que se construirá en el Deportivo Eduardo Molina mejorará el esquema social de la zona y será en beneficio de las y los ciudadanos.
Finalmente, la alcaldesa indicó que el programa Formadores del Hogar está dirigido a las y los abuelos que cuidan de sus nietas y nietos, con una inversión de 25 millones de pesos; y que se ha avanzado en 70 por ciento para tapar más de 12 mil baches.