Metrópoli

Esta reforma busca sentar las bases de una nueva cultura de movilidad en la capital: GCDMX

Entregan al Congreso CDMX iniciativa de reforma a Ley de Movilidad con enfoque en educación vial

Autobús púrpura
Transporte público CDMX Transporte público CDMX (La Crónica de Hoy)

El Gobierno de la Ciudad de México entregó este martes al Congreso capitalino una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad local, con el propósito de fortalecer la seguridad vial y fomentar una convivencia pacífica en el espacio público. La propuesta fue presentada por la titular de la Consejería Jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, durante la conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

La funcionaria explicó que esta iniciativa legislativa responde a la política de movilidad impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la cual prioriza la educación vial como eje rector para prevenir accidentes y promover una cultura de movilidad responsable.

“Hoy se entregó la iniciativa, y en relación con las sanciones, queremos dejar claro que se trata de una propuesta que se centra, como lo ha establecido la Jefa de Gobierno, en una lógica de educación vial y no de castigo”, destacó Cruzvillegas Fuentes.

El proyecto contempla la modificación de tres artículos clave de la Ley de Movilidad: el 9, el 12 y el 13. En estos apartados se plantean medidas y acciones de carácter preventivo, con el objetivo de evitar siniestros viales y reforzar la corresponsabilidad ciudadana en el uso del espacio público.

Uno de los elementos más innovadores de la reforma es la inclusión formal del concepto de micromovilidad. Este reconoce la participación activa de personas que conducen vehículos ligeros —como motocicletas, bicicletas y monopatines— como actores fundamentales en la construcción de una movilidad segura, comunitaria y solidaria.

Finalmente, la consejera jurídica subrayó que esta reforma busca sentar las bases de una nueva cultura de movilidad en la capital, en la que las sanciones sean entendidas como parte de un proceso educativo y no como castigos meramente punitivos.

Tendencias