
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN), dio a conocer el inicio del registro del programa “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela 2025”, cuyo objetivo es brindar mantenimiento menor a 2 mil 309 planteles de educación básica en la capital del país. Para este ejercicio fiscal, se destinará un presupuesto de 280 millones de pesos en una única fase que se desarrollará entre mayo y noviembre de 2025.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que con este programa y otros esfuerzos educativos, su administración busca transformar la infraestructura escolar en las 16 alcaldías: “Vamos a invertir como nunca antes para que todas las niñas, niños y jóvenes estudien y aprendan en las mejores condiciones posibles”.
La estrategia beneficiará a aproximadamente 900 mil 820 estudiantes inscritos en los ciclos escolares 2024-2025 y 2025-2026, y contempla recursos económicos entregados de forma directa a los planteles seleccionados. El monto asignado dependerá de diversos factores como el índice de desarrollo social de la zona, la matrícula y el número de aulas. Los apoyos irán desde los 55 mil 100 hasta los 82 mil pesos por escuela.
Los recursos estarán disponibles para planteles públicos de nivel preescolar, primaria, secundaria, Centros de Atención Múltiple (CAM) y escuelas de educación especial. Para acceder al programa, los directivos deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser escuela pública con Clave de Centro de Trabajo (CCT) registrada ante la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM); contar con correo electrónico, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y realizar el registro en el portal https://www.mejorescuela.cdmx.gob.mx/.
Con el fin de fortalecer el impacto del programa, el FIBIEN implementó una ficha de diagnóstico para identificar las necesidades prioritarias de cada plantel, permitiendo adecuar la atención y fomentar la participación de la comunidad escolar en las mejoras.
De acuerdo con las reglas de operación publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, entre mayo y julio se realizarán las asambleas para conformar los Comités de Ejecución y Vigilancia. La entrega de recursos se llevará a cabo entre junio y octubre. Las actividades de compra, comprobación de gastos y entrega de trabajos deberán realizarse hasta noviembre.