
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, negó que existan evidencias de que la jefa del sector policial Nativitas o el encargado de las patrullas hayan manipulado los indicios del asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada y de José Muñoz, su asesor.
Aclaró que los datos de prueba encontrados en el sitio donde ocurrió la ejecución, así como los artículos hallados en los tres vehículos abandonados fueron entregados con la cadena de custodia correspondiente y en condiciones para ser procesados en la Fiscalía.
“No hay indicios de que haya habido manipulación o que pudieran estar involucrados. Todos los indicios fueron entregados a la Fiscalía, se encuentran asegurados y se han hecho las pruebas periciales correspondientes y tenemos entendido que hubo retraso en la entrega de ciertos indicios que están siendo investigados por parte de la Secretaría”.
“Estamos avanzando en la investigación en total coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con las instituciones de seguridad federal. Este es un caso que por su nivel de complejidad requiere actos de investigación especializados, que se están llevando a cabo pero que requieren tiempo”, dijo Alcalde Luján.
Luego de diversas denuncias sobre conductas violatorias a la normatividad que rige la actuación policial, respecto al mal manejo del casco de motociclista y el chaleco que utilizó el posible asesino de los funcionarios, la Dirección General de Asuntos Internos de la policía capitalina inició una investigación administrativa hacia los mandos para deslindar responsabilidades.
De manera inmediata, se comenzó un proceso de ajuste en el cuadro de mandos.
Tras la remoción de los policías de sus funciones, Clara Brugada mencionó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) mantiene una reestructuración de mandos policiales en toda la capital, lo que comenzó con la evaluación de los sectores en todas las alcaldías.
“La Secretaría de Seguridad tiene una evaluación permanente sobre el funcionamiento de los sectores y son varios criterios que tienen que ver con su eficiencia, con su rol de mando, su cumplimiento. Nosotros vemos como etapas, tres etapas al año importante, cada cuatro meses, una de ellas acaba de concluir, que es la evaluación de los sectores, que parte de una reunión diaria en la que se revisa la incidencia delictiva, se dejan consignas y se revisa si se cuidaron, las consignas son tareas que se les dejan a los sectores donde hay mucha incidencia delictiva para que puedan atenderlo y en la siguiente evaluación revisamos el mapa georeferenciado”.
“Tenemos una evaluación muy detallada de lo que acontece en la ciudad, calle por calle, esquina por esquina, de los lugares de incidencia delictiva. Cada cuatro meses no sólo se toma en cuenta la evaluación que hacemos desde el gabinete central, si no sus propias evaluaciones que tiene la Secretaría”, detalló la jefa de Gobierno.
Acusaciones a mandos policiales de Nativitas
A través de redes sociales circula un audio de Whatsapp donde el jefe de patrullas, nombrado Delta, conversa con la jefa de sector, en el que le cuestiona las razones por las que movió los indicios encontrados en el lugar del asesinato. En repetidas ocasiones, el mando objetó a su compañera con la frase: “¿Tú eres perito?“.
“Vaya brindando en la bitácora lo que estés anotando y el horario. ¿Eres perito? Contéstame primero esa pregunta", ordenó Delta.
Y llama en repetidas ocasiones a la jefa de sector: “Nativitas Delta”, voceó.
“Te estoy preguntando si tu eres perito”. --- Ellos fueron los que guardaron jefe ---, contestó un hombre, cuya voz se coló en la conversación.
Delta siguió con el reclamo: “Nativitas ordenaron alterar el lugar del hallazgo. ¿Dónde esta?”.
“Lo tengo resguardado señor”, un hombre respondió en dos ocasiones".