Metrópoli

Jóvenes de sectores populares usan el rap como herramienta de expresión, resiliencia y resistencia ante el crimen organizado

Arranca el “Torneo de Shows Hip Hop Transformación 2025”, apuesta por el arte y la prevención de la violencia juvenil

Jóvenes de sectores populares usan el rap como herramienta de expresión, resiliencia y resistencia ante el crimen organizado

Con rimas afiladas, beats urbanos y mensajes de resistencia, arrancó el “Torneo de Shows Hip Hop Transformación 2025”, una iniciativa impulsada por la Asociación Civil La Victoria Emergente A.C., que busca empoderar a las juventudes mediante el arte y blindarlas frente a contextos de violencia y reclutamiento del crimen organizado.

La primera eliminatoria reunió a decenas de jóvenes intérpretes del género rap, quienes compitieron por un lugar en la gran final programada para diciembre. Con el impulso de la estrategia de Prevención Comunitaria de la Violencia, este torneo se convierte en un espacio seguro para el desarrollo creativo y personal de las y los participantes.

Entre los talentos que encendieron el escenario se encontraron A.K.A ACCS, A.K.A OUIJ Y KILO, A.K.A TENUE CREADOR, A.K.A DEJAVÚ LA ESPERANZA DE LA CALLE, A.K.A BZ, LA GREEN SKULL RECORDS, A.K.A NYR ONE, A.K.A LOST, LAS PRINCESAS DEL GHETTO, A.K.A PRECK CASTILLO y otros exponentes de la lírica urbana. Al final de la jornada, el jurado, con apoyo del público, seleccionó como finalistas a A.K.A SAIMON 98, A.K.A BENK y A.K.A DR BROO.

El evento contó con la participación activa de la Unidad Graffiti de la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como de familiares, amistades y estudiantes del Colegio de Bachilleres No. 6 Vicente Guerrero, quienes calificaron las presentaciones y dieron vida al foro con su entusiasmo.

Los jóvenes que no lograron clasificar a la final tendrán nuevas oportunidades en las siguientes fechas eliminatorias, donde también se sumarán nuevos talentos.

Las próximas jornadas se realizarán en espacios públicos de distintas alcaldías, como la Plaza Adolfo López Mateos (9 de julio, Cuauhtémoc), el Parque Leyes de Reforma (30 de agosto, Iztapalapa) o el Bajo Puente de Flores Magón (13 de septiembre, Cuauhtémoc), hasta llegar a la gran final en Paseo al Rock, Jardín Ramón López Velarde, el 20 de diciembre.

Más allá de la competencia, el torneo busca ser un refugio creativo para juventudes en riesgo, ante una realidad alarmante: de acuerdo con cifras del INEGI y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, más de 25 mil jóvenes han sido víctimas directas o indirectas de la violencia en la última década.

Por ello, desde La Victoria Emergente A.C. se impulsa una visión en la que el arte se convierte en trinchera, y el hip hop en herramienta de transformación social.

“Este torneo es una forma de decir que nuestras juventudes valen, que tienen talento y sueños, y que pueden construir un camino distinto con las palabras como escudo”, señalaron los organizadores.

La invitación está abierta a la ciudadanía para apoyar este esfuerzo colectivo: acudir a los encuentros, respaldar a los participantes y contribuir a crear comunidades más justas y seguras desde la cultura.

Para conocer más sobre el torneo y las actividades de La Victoria Emergente A.C., se puede seguir la iniciativa a través de sus canales de información.