
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la creación de un programa gratuito de rehabilitación integral en las Utopías, en colaboración con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), con el propósito de acercar estos servicios a toda la población capitalina.
Durante la ceremonia conmemorativa por el vigésimo aniversario del INR, en la alcaldía Tlalpan, Brugada y el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informaron que se trabaja en un convenio de colaboración para que el personal de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) sea capacitado por especialistas del INR.
“Queremos firmar este convenio para que el instituto capacite al personal que atiende o atenderá en las Utopías, y sobre todo, poner en marcha un gran programa de rehabilitación, para que cualquier persona en la ciudad tenga a menos de 15 minutos un lugar dónde rehabilitarse de forma pública y gratuita”, expresó la mandataria capitalina desde las instalaciones del instituto.
Brugada subrayó la urgencia de poner la rehabilitación en el centro de la política pública en salud, al señalar que el cinco por ciento de la población vive con alguna discapacidad. Tan solo en la Ciudad de México, más de 244 mil personas presentan dificultades para caminar y alrededor de 370 mil enfrentan obstáculos para realizar actividades cotidianas, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020.
“La rehabilitación debe convertirse en una prioridad nacional y local, por eso la Ciudad de México está lista para firmar este convenio”, sostuvo.
La mandataria también compartió una experiencia personal, al recordar que fue atendida en este instituto. Dijo que el modelo de atención integral del INR servirá como guía para replicar en las Utopías capitalinas, lo que permitirá descentralizar los servicios y garantizar que estén disponibles para todas las personas, especialmente para quienes viven con alguna discapacidad.
Acompañada por directivos, médicas, médicos y personal de salud del INR, Brugada aseguró que su administración está comprometida con el impulso de políticas públicas que garanticen espacios públicos incluyentes.
“Si hay un gran esfuerzo a nivel de salud, debe haber un gran esfuerzo a nivel de infraestructura”, concluyó.
El secretario de Salud federal, David Kershenobich, celebró la visión de Clara Brugada al concebir las Utopías como espacios comunitarios donde la rehabilitación tiene un lugar central. “
Esta labor refuerza la misión del INR: la recuperación funcional, reintegración social y laboral de las personas con discapacidad, siempre con el acompañamiento de sus familias”, afirmó.
Kershenobich también recordó el legado del INR a lo largo de dos décadas.
“Este instituto, que lleva el nombre del doctor Luis Guillermo Ibarra Ibarra, fue concebido desde sus orígenes como un espacio de servicio, innovación y compromiso con quienes más lo necesitan”, apuntó.
Finalmente, el funcionario subrayó que la rehabilitación no puede entenderse como un procedimiento estandarizado, sino como un proceso profundo, paciente y empático, enfocado en devolver la autonomía y la dignidad a quienes lo requieren.