
Más de mil personas se reunieron en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec (TESJ), Estado de México para plantar los primeros cinco mil árboles del ambicioso programa de reforestación impulsado por el Gobierno de Delfina Gómez Álvarez.
Este evento marcó el arranque oficial de la Estrategia Estatal de Restauración Hidrológico-Forestal 2025, una iniciativa que busca reforestar el Estado de México con seis millones de árboles, recuperando ecosistemas y fortaleciendo una nueva cultura ambiental entre niñas, niños y jóvenes.
Durante la jornada, que también significó el nacimiento del primer “bosque-escuela” del Estado, el director general de Probosque, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, destacó que esta acción responde directamente al llamado de la Gobernadora “cada niño un árbol, cada escuela un bosque”.
Como parte de este compromiso, más de tres mil docentes de preescolar ya fueron capacitados para participar en estas labores, haciendo que el terreno del TESJ, ubicado en la microcuenca “Arroyo El Sapo”, fuera previamente acondicionado para asegurar el crecimiento saludable de los árboles.
Autoridades estatales y municipales, junto con estudiantes, docentes, ejidatarios, empresas y colectivos ambientalistas, fortaleciendo una red de colaboración que promete extenderse por todo el territorio mexiquense.
Por su parte, estudiantes como Estefanía Hernández y José Alfredo Cepeda coincidieron en que esta experiencia no solo deja aprendizaje, sino un sentido de pertenencia y orgullo.
Priscila Gaspar, alumna de Ingeniería Química, compartió que “Sembrar un árbol no es solo plantar una raíz, es dejar una huella para el futuro. Gracias por tomarnos en cuenta”.
Estefanía Hernández, alumna de Ingeniería Civil, resaltó el valor formativo del proyecto: “Finalmente es cultura ambiental, entonces yo recuerdo la última vez que hice una actividad así fue en la primaria, en el kínder, el que más niños que vienen todavía atrás de nosotros vean este ejemplo pues la verdad es muy importante”.
Para Alma Tapia Maya, directora de CEPANAF mencionó que cuidar los bosques también significa cuidar la fauna y todo el equilibrio natural.