
La alcaldía Cuauhtémoc se convirtió en la primera demarcación de la Ciudad de México en capacitar a personal docente sobre salud menstrual, con el objetivo de combatir una de las principales causas de desigualdad escolar entre niñas y adolescentes. La iniciativa fue encabezada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien inauguró el taller “Menstruar en la escuela” en la Secundaria Diurna No. 2 Ana María Berlanga.
La capacitación fue diseñada por Fundación Femmex y Mexicanos Primero, y se impartió a docentes y personal educativo como parte de una política pública con enfoque de género. Desde este plantel —considerado uno de los centros educativos más emblemáticos del país—, el gobierno de Cuauhtémoc busca romper con el silencio institucional que históricamente ha rodeado al tema de la menstruación en el entorno escolar.
“Si nuestras niñas no pueden ir tranquilas a la escuela, si no tienen toallas, si nadie les explica qué les pasa, entonces este sistema las está abandonando. Y nosotros vinimos a romper ese abandono”, afirmó la alcaldesa durante la inauguración del taller.
El programa está estructurado en tres componentes fundamentales: educación científica y emocional sobre la menstruación; acceso gratuito a productos de gestión menstrual seguros; y adecuación de la infraestructura escolar para que las alumnas puedan transitar su ciclo menstrual en condiciones dignas.
Desde esta perspectiva, Rojo de la Vega subrayó que hablar de menstruación digna es hablar de derechos humanos.
“No vamos a tolerar que siga siendo un tema silenciado, cuando miles de niñas faltan a clases o sufren por no tener lo básico”, declaró.
La Dirección General de Cultura y Educación, instancia organizadora de esta acción, informó que la estrategia será replicada en otros planteles públicos de la demarcación, como parte del modelo de gobierno feminista, sensible e innovador que caracteriza a la actual administración.
La mandataria local destacó que esta iniciativa marca un precedente para la Ciudad de México, al asumir la menstruación no solo como un tema de salud, sino también de justicia social y permanencia escolar.
“En Cuauhtémoc, ningún tema es tabú cuando está en juego la vida, la salud y el bienestar de las niñas y adolescentes. Aquí se gobierna con causa y con convicción”, concluyó Rojo de la Vega.