Metrópoli

Esta política de proximidad y participación ciudadana busca reconstruir el tejido social y recuperar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades

Ecatepec apuesta por ser un municipio más seguro; impulsa mesa de paz entre autoridades y vecinos

Ecatepec apuesta por ser un municipio más seguro; impulsa mesa de paz entre autoridades y vecinos

Con el firme compromiso de devolverle la tranquilidad de los ciudadanos y con ello la seguridad en las calles de Ecatepec, este lunes se puso en marcha la Mesa de Paz en la colonia Comuneros, una de las zonas con mayor actividad vecinal en la zona, donde vecinos expusieron sus demandas e inquietudes ante representantes del municipio y mandos policiales.

El propósito de estas reuniones, como lo ha impulsado la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss es claro: Incluir a todas las colonias de Ecatepec en un esquema integral de seguridad, donde se escuche, se actúe y se rindan cuentas. Esta política de proximidad y participación ciudadana busca reconstruir el tejido social y recuperar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.

En este encuentro donde se externaron opiniones y demandas ciudadanas estuvieron presentes Sonia González, jefa de sector de seguridad pública municipal; Alfredo Torres, jefe del primer turno y Miguel Vázquez, jefe del segundo turno. Los mandos abrieron el diálogo con los vecinos, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar en privado con los comandantes para compartir denuncias específicas o señalar situaciones de riesgo en sus calles, muchas veces ignoradas en esquemas tradicionales de seguridad.

“Este gobierno tiene claro que la seguridad no puede ser impuesta, sino construida con las voces de la gente”, expresó un representante del Ayuntamiento durante este reunión. “Por eso venimos a escuchar, a tomar nota de cada problemática y a buscar soluciones desde el territorio.”

El nuevo esquema de seguridad municipal tiene a Ecatepec dividido en 52 unidades o regiones, conocidas como Unidades Territoriales Comunitarias (UTCs), donde el objetivo es atender de manera más eficiente y cercana las necesidades específicas de cada zona.

Este modelo permite que se asignen recursos y personal conforme al comportamiento delictivo, la infraestructura urbana y la participación comunitaria de cada zona.

En el caso de la colonia Comuneros, donde la percepción de inseguridad había ido en aumento, se ha reforzado la vigilancia con la presencia de más patrullas y el trabajo coordinado con los vecinos.

FRUTOS

Durante esta mesa por la paz, autoridades de seguridad compartieron los logros más relevantes obtenidos en las últimas semanas como resultado de este enfoque comunitario, donde destacaron que en apenas mes y medio se han registrado 23 detenciones relevantes en esta comunidad, entre las que destacan la detención de Juan “N” por portación ilegal de armas de fuego, el aseguramiento de un vehículo Beetle robado y recuperado en la misma colonia.

Asimismo, señalaron también la detención de menores de edad implicados en robos, con la intención de canalizarlos hacia programas de atención integral.

El rescate de tres menores mediante el uso del protocolo Alerta Amber, en coordinación con municipios vecinos como Gustavo A. Madero y Acolman.

La retención de 16 personas que fueron presentadas ante el Juez Cívico, en su mayoría, por faltas administrativas y delitos menores.

Además, las autoridades resaltaron con orgullo que por primera vez en semanas, se registró saldo blanco en robos a comercio, un logro significativo si se toma en cuenta que hasta hace poco se reportaban hasta cinco robos semanales en la zona.

TRANSPORTE e

En la misma línea, se informó de acciones contra delitos de salud relacionados con el narcomenudeo, así como allanamientos de morada denunciados y atendidos oportunamente por los elementos de seguridad municipal.

Otro de los temas abordados fue la seguridad en el transporte público, uno de los principales focos de preocupación. Los elementos de seguridad han comenzado a realizar recorridos en unidades y paradas clave, en horarios de alto riesgo, así como a implementar patrullajes nocturnos, especialmente en calles oscuras y con historial delictivo.

Uno de los ejes centrales de estas mesas de paz es la participación ciudadana activa.

A través de sus representantes, la alcaldesa Azucena Cisneros insistió en que la seguridad de Ecatepec solo puede lograrse si existe un trabajo coordinado entre el gobierno y la comunidad.

Trabajadores del Ayuntamiento reconocieron que hasta hace poco, la figura del policía era vista con desconfianza, e incluso como aliada de la inseguridad. Sin embargo, afirmaron que poco a poco, esa percepción comenzó a cambiar, y que la relación entre la comunidad y la fuerza pública se ha fortalecido visiblemente.

Las mesas de paz no son un evento aislado. Según fuentes del gobierno municipal, estas jornadas de diálogo y acción se han replicado en diversos puntos del municipio, como parte de la estrategia trazada por Azucena Cisneros para “tomar con lupa” los problemas de cada colonia.

Para reforzar las acciones de seguridad y no aflojar en este rubro, el gobierno de Ecatepec continuará con estas mesas en otras colonias, con el objetivo de construir un municipio más seguro, más justo y más humano, en donde la voz de cada vecino cuente y donde la paz no sea una promesa, sino una realidad compartida.

Tendencias