
El paro de labores del Poder Judicial de la Ciudad de México cumplió un mes, inició el pasado 29 de mayo como parte de una protesta para exigir mejores condiciones de trabajo, un aumento salarial y otras prestaciones; esto ha ocasionado afectaciones a más de 200 mil ciudadanos y la pérdida de hasta mil 350 audiencias al día, lo que genera rezago masivo de sentencias y pérdidas económicas a litigantes.
Aunque las y los trabajadores entregaron un pliego petitorio a las autoridades, y el Gobierno local trató de negociar ofreciéndoles un aumento, es fecha en que no han podido llegar a un acuerdo.
De acuerdo con la diputada local de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, este paro impide que las y los ciudadanos puedan acceder a una justicia pronta y expedita, como lo mandata la Constitución, por lo que urgió al Gobierno local buscar una solución para que la ley no sea violentada.
¿Qué ocasionó la inconformidad de las y los trabajadores del PJ?
Como parte de la implementación de diversas reformas, se anunció la extinción de diversos juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Esta medida implica algunos de los casos (ya abiertos) sean distribuidos a los juzgados que continúan con sus labores. Lo que ocasiona sobrecarga de trabajo para el personal jurisdiccional y administrativo sin algún aumento salarial.
De acuerdo con el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados “Foro México”, Julio Jiménez Martínez, este paro de labores ha afectado alrededor de 200 mil ciudadanos y ha ocasionado la pérdida de entre mil 200 y mil 350 audiencias por día, mismas que serán diferidas y generarán un mayor rezago del dictado de sentencias.
“La ausencia de diálogo, las deficientes condiciones laborales y la sobrecarga de trabajo afectan el derecho humano al acceso a la justicia. Sobre todo para quienes dependen del funcionamiento eficaz y eficiente del Poder Judicial: abogados litigantes independientes y ciudadanos que esperan una resolución”, comentó Jiménez Martínez.
Se debe garantizar que la ciudadanía acceda a la justicia
La diputada Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano en el Congreso capitalino, calificó como indispensable que el Gobierno de la Ciudad de México encuentre soluciones a las problemáticas laborales del Poder Judicial para así garantizar que la ciudadanía pueda acceder a la justicia.
“El Gobierno de la Ciudad de México debe de dar solución a esta problemática para garantizar que se imparta justicia pronta y expedita como mandata nuestra Constitución. Si no se imparte justicia, no se pueden atender las problemáticas sociales. Urge que se brinde una solución para todas y todos.”
Detalló que durante estas semanas, el gremio de abogados litigantes independientes también ha resultado sumamente afectado pues no pueden dar seguimiento a los asuntos activos, lo que afecta de manera importante sus ingresos.
“Esta problemática afecta de manera importante a los abogados litigantes que viven de los procesos jurisdiccionales“, añadió.
Brugada lamenta mes de paro y confía en que pronto se resuelva
La mandataria capitalina lamentó que se cumpla un mes de paro, y aseguró (en la conferencia matutina con la presidenta de México Claudia Sheinbaum) que desde la Secretaría de Gobierno local están muy atentos al Poder Judicial.
“Hemos estado muy atentos desde la Secretaría de Gobierno, cuando nos lo han pedido, para que podamos estar respetando la autonomía del Poder Judicial, apoyando a la concertación entre el grupo de trabajadores y sus exigencias”
Aumento insuficiente
Brugada recordó que se les ofreció a las y los trabajadores un 5 por ciento de aumento salarial, más un 2 por ciento adicional en prestaciones, “y aun así no están de acuerdo, han presentado propuestas y nosotros hemos apoyado para que se llegue a acuerdos”.
Además comentó que en la última reunión se consultó con las bases y la mayoría aceptaron terminar con la protesta.
“Hay quienes continúan a pesar de que ya había resultados positivos de levantar el paro, insistieron en seguir en ello”.