
En un hecho inédito y para fortalecer la participación ciudadana, se llevó a cabo el primer Cabildo Abierto del Ayuntamiento de Texcoco, en la colonia Santa María Tecuanulco, en la montaña donde este ejercicio democrático que reunió a más de 400 vecinas y vecinos de diversas comunidades de la región.
Con la finalidad de consolidar un gobierno cercano y receptivo, el Cabildo Abierto permitió el diálogo directo entre la ciudadanía y las autoridades, sesión que estuvo encabezada por el alcalde Nazario Gutiérrez Martínez y a quien acompañaron el secretario del Ayuntamiento, José Alfonso Valtierra Guzmán; la Síndica Municipal, Liliana Jazmín Rivera Martínez; y las y los regidores del cuerpo edilicio. Como invitados especiales asistieron la Presidenta Honoraria del DIF Texcoco, Yesenia Armas Tobón; la diputada local María José Pérez Domínguez; y el magistrado Pablo Espinoza Márquez.
Durante el evento de cabildo, previamente fue aprobada por unanimidad la convocatoria para realizar este primer Cabildo Abierto. Así, habitantes de la zona montañosa de Texcoco presentaron cinco propuestas ciudadanas enfocadas en la mejora del entorno urbano y la sustentabilidad.
La primera participación estuvo a cargo de Adriana Moreno López, quien propuso un programa de techos y azoteas verdes para la zona urbana. Posteriormente, Israel Tonathui Ramírez Solano planteó la necesidad de establecer caminos arbolados que favorezcan la movilidad peatonal y el medio ambiente. La tercera propuesta, titulada “Calles con Identidad”, fue presentada por Joel Emiliano Varela, quien propuso la actualización y resignificación de la nomenclatura urbana en función de la historia y cultura de cada comunidad.
Por su parte, Ignacio Barrera Moreno propuso la recuperación de los ríos como corredores ecológicos, enfatizando su importancia ambiental y social. Finalmente, Ismael Acosta Arias presentó la idea de crear un manual ciudadano de buenas prácticas de gobierno, con enfoque en desarrollo urbano y participación social.
Tras escuchar las propuestas, el presidente municipal reconoció la calidad y pertinencia de cada propuesta. “Los temas y propuestas ciudadanas se llevarán a mesa de trabajo y se dará respuesta puntual a cada uno de los ciudadanos, pero lo más importante: se aplicarán dentro de los proyectos del Gobierno Municipal”, aseguró.
El edil texcocano destacó que este tipo de ejercicios obedecen a la legislación estatal. “El Estado de México establece que los Ayuntamientos debemos realizar sesiones de cabildo abierto con el objetivo de que los habitantes del municipio participen en estas reuniones, a fin de discutir asuntos de interés y de competencia del propio ciudadano, del propio Órgano de Gobierno y del propio municipio”, explicó.
Dirigiéndose tanto al público presente como a quienes seguían la transmisión en redes sociales, Gutiérrez Martínez expresó: “Yo sí quisiera plantearles como información general al pueblo que hoy nos acompaña de manera presencial, pero también a los vecinos vecinas que nos están observando a través de las redes digitales, hoy quiero plantearles que en los cabildos debatimos y proponemos asuntos en beneficio de la comunidad”.
Asimismo, destacó la labor del órgano de gobierno al señalar que durante el actual periodo de gestión se han realizado 22 sesiones de cabildo: 19 ordinarias, dos extraordinarias y una solemne. “Quiero de verdad reconocer al Órgano de Gobierno y ante los ciudadanos que hoy están de manera presencial, de quien nos observa a través de las redes sociales, que la mayoría de los acuerdos de cabildo de los cuales 68 de 70 han sido aprobados por unanimidad dan muestra de que en este cabildo plural se prioriza el interés general de la ciudadanía sobre los intereses políticos”, enfatizó.
Luego de la clausura formal de la sesión, el presidente municipal recorrió el lugar saludando a los asistentes y escuchando inquietudes adicionales de manera directa, refrendando su compromiso de mantener un gobierno accesible y dispuesto al diálogo.
Al concluir, Nazario Gutiérrez pidió a las y los texcocanos estar atentos a próximas convocatorias, ya que los cabildos abiertos se realizarán de forma periódica en todas las comunidades de Texcoco, como parte de una estrategia para construir políticas públicas incluyentes y con base en las necesidades reales de la población.
Este primer Cabildo Abierto no solo marcó el inicio de una serie de encuentros ciudadanos, sino que también reflejó el interés creciente de la población por incidir en las decisiones del gobierno local.