
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, nombró a Luis Gómez Negrete como nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, decisión que aseguró, se realizó tras un proceso de selección abierto y con participación ciudadana.
La designación se concretó luego de una consulta pública organizada por la Secretaría de Gobierno, en la que participaron familiares de víctimas de desaparición y colectivos independientes. Gómez Negrete sustituye a Enrique Camargo Suárez, quien ocupó el cargo desde 2022, por nombramiento de la entonces jefa de Gobierno y actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Luis Gómez Negrete cuenta con una trayectoria en materia de derechos humanos, búsqueda de personas y análisis de datos. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, maestrante en Derecho Internacional de los Conflictos Armados por la Academia de Ginebra en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, y posee un certificado profesional en análisis de datos y modelado estadístico por la Universidad de Cornell.
Entre su experiencia destaca su trabajo como organizador y documentalista en la asociación civil Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, donde registró violaciones a los derechos de víctimas y familiares de personas desaparecidas. También fue responsable de seguridad y operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ante el Conflicto Armado No Internacional en Colombia y asesor del Programa de Personas Desaparecidas en Colombia, Nigeria, y la región de México, Centroamérica y Cuba.
En su más reciente función como servidor público, participó en la Coordinación General de la Unidad de Implementación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde colaboró en el desarrollo del Plan de Política Criminal, el Programa de Persecución Penal y la Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas.
El proceso de selección incluyó la apertura de una convocatoria del 10 al 19 de junio, periodo durante el cual se registraron 18 aspirantes. Las entrevistas a los candidatos se realizaron entre el 23 y 25 de junio, fueron públicas, transmitidas en vivo por las redes sociales de la Secretaría de Gobierno y contaron con la presencia de familiares, instituciones y medios de comunicación. Al concluir el proceso, las transmisiones acumularon más de 20 mil visualizaciones.